Con la llegada de las estaciones del año más cálidas, muchos están a la expectativa del avance del dengue, una enfermedad que se transmite por medio de mosquitos En el verano pasado, en todo el país, hubo récord de infectados, por lo que hay mucha preocupación respecto de lo que podría ocurrir en los próximos meses.
En este contexto, y a pesar de no haber tenido casos autóctonos con anterioridad, el Gobierno de Neuquén, presentará el lunes 23 de septiembre el Plan Provincial contra el dengue. Desde el ministerio de Salud ya aclararon que para esta temporada aguardan posibles casos autóctonos.
En diálogo con el programa La Primera Mañana que se transmite por AM550, el ministro de Salud provincial, Martín Regueiro aseguró que “es muy importante la vigilancia sanitaria para la prevención de enfermedades, como el control vectorial del dengue, especialmente considerando nuestro rol como barrera sanitaria hacia el sur del país”.
Por ese motivo, Neuquén y Mendoza firmaron un acuerdo de colaboración en salud para reforzar el sistema sanitario a través de la cooperación en políticas de prevención, intercambio de información y desarrollo tecnológico.
A su vez, a mediados de agosto comenzó el delineado de estrategias de trabajo en relación al saneamiento domiciliario y peridomiciliario; así como tareas de vigilancia, identificación y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos. Desde el Gobierno se reunieron con referentes del municipio en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) para visualizar la situación y definir medidas de prevención.
Chos Malal cuenta con una nueva máquina de diálisis
El Hospital Zonal Chos Malal sumó un nuevo sillón para el Servicio de Hemodiálisis. Gracias a este nuevo equipamiento, podrán atender a seis pacientes simultáneamente, mejorando así la calidad de atención en la región Alto Neuquén.
Esta nueva máquina fue posible gracias a un financiamiento de $33.270.000 proporcionado por el Instituto de Seguridad Social de Neuquén, donde además de sumar equipamiento, se incorporan recursos humanos y nuevos servicios, así como también mejoras la infraestructura.
“El equipo de hemodiálisis sigue creciendo, y con él, la capacidad para brindar un servicio esencial a nuestros pacientes en el norte de la provincia”, aseguró Regueiro. En este sentido, destacó el recurso humano y el equipamiento que existe en la provincia y ya que permitió la realización de dos trasplantes renales la semana pasada en el sistema público neuquino.
Para finalizar, destacó que se realizaron “20 trasplantes renales en lo que va del año en toda la provincia”.
Se realizó la primera ablación de órganos en San Martín de los Andes
El Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, en agosto realizó con éxito su primera ablación de órganos, marcando un hito significativo en la región.
Esta intervención permitió que tres pacientes recibieran trasplantes de riñón y córneas, lo que representa un compromiso desde el sistema público de salud de la provincia para cambiarle la calidad de vida a los neuquinos.
Regueiro explicó que, a pesar de haber comenzado con operativos de ablación de tejidos, la reciente intervención en asistolia controlada “representa un avance significativo para el hospital. Este tipo de procedimientos refleja no solo la capacidad profesional del centro, sino también su complejidad hospitalaria”, aseguró.
Llegó una nueva torre de laparoscopia a Zapala
El Hospital de Zapala sigue avanzando en equipamiento y ahora cuenta con una nueva torre laparoscópica, adquirida con fondos de recupero financiero por un valor de 68 millones de pesos.
Regueiro afirmó que este nuevo equipo “es una inversión histórica con respecto al equipamiento que había que hacer en el sistema público de salud”. Además, aseguró que va a “evitar en muchas ocasiones derivaciones, porque se le va a dar una respuesta más efectiva al paciente”.
Esta inversión mejorará la calidad de atención y permitirá procedimientos menos invasivos, brindando a los pacientes una recuperación más rápida y segura.