El Banco Central de la República Argentina (BCRA) incentiva a los bancos de todo el país a aceptar dólares “cara chica”, gastados, arrugados, viejos, manchados, escritos y con bordes rotos, al menos hasta diciembre del 2024. El objetivo es enviarlos a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) para luego cambiarlos por nuevos, y a su vez avanzar con el proceso de blanqueo de capitales.
La decisión, plasmada en la Comunicación A8079 en agosto pasado, busca resolver un problema cotidiano, ya que muchos bancos argentinos no aceptan depósitos con billetes dañados o los llamados “cara chica”. Según el INDEC, en Argentina hay más de US$ 270.000 millones de dólares "bajo el colchón": ya sea depositados en cajas de seguridad o escondidos en distintos lugares.
Es importante aclarar que esta medida no presenta un costo extra para los bancos argentinos, porque ya usan el servicio de importación de billetes del BCRA.
Además, hay que destacar que las entidades no están obligadas a aceptar los dólares en mal estado a partir de esta medida, que es optativa para los bancos. Sin embargo, el Gobierno nacional estima que gran parte de las entidades del sistema financiero comenzarán a hacerlo para "renovar" los billetes.
Los bancos de Neuquén no aceptan dólares “cara chica”, manchados o rotos
Mejor Informado realizó un recorrido por distintas entidades bancarias de la capital neuquina y a pesar de que existe la Comunicación A8079 – no obligatoria- muchos bancos no aceptan depósitos con la moneda estadounidense en malas condiciones.
Los bancos Santander Río y Macro de la ciudad, no aceptan que sus clientes realicen depósitos con dólares “cara chica”, arrugados, manchados, escritos y con bordes rotos. Esto genera inconvenientes para los usuarios, ya que muchos de ellos tienen billetes en dichas condiciones.
En el único caso que las entidades bancarias de Neuquén y del resto del país están autorizadas a no recibir los dólares en mal estado, es solo cuando los mismos “fueron dañados en la medida en que quede la mitad o menos del billete, o su condición es tal que su valor es cuestionable. Por ejemplo: billetes quemados o dañados por líquidos que no pueden manejarse sin comprometer su integridad".
Cuánto vale el dólar “cara chica” y hasta cuándo se puede usar
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la figura de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor y según la normativa del BCRA , se podrá utilizar hasta el 31 de diciembre. A pesar de esto, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1% y un 5% menor que el de los “cabeza grande”.
Para tener una idea sobre la diferencia de precios se puede calcular tomando el precio actual de dólar blue y restarle un 4%. De esta forma tendremos un estimativo de lo que se paga por el "cara chica", que se paga menos que el "cara grande".