En Neuquén cada vez es más fuerte el objetivo de ordenar y agilizar la entrega de viviendas. Por esto, el sistema de puntuación, que ideó el gobierno de la provincia, para determinar el grado de vulnerabilidad de los postulantes permitirá que se prioricen las personas que se encuentran en las situaciones más graves.
Según detalló el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, en La Primera Mañana por AM550, la provincia priorizará los casos de mayor vulnerabilidad para que obtengan su vivienda mediante un "scoring". El método asignará puntajes entre 0 y 100 a los posibles beneficiarios, tomando en cuenta criterios objetivos según diversas necesidades y circunstancias. Cuanto más puntaje, más vulnerable es la situación del que solicita una vivienda.
El informe estadístico demostró que actualmente, hay 11 mil inscriptos en la búsqueda de soluciones habitacionales en la provincia. De esos, 5 son de muy alta vulnerabilidad; 205 de alta vulnerabilidad y unos 2000 de vulnerabilidad media.
"Vamos a atacar de forma urgente, luego de este resultado del scoring de vulnerabilidad, estas situaciones que son mucho más delicadas", destacó el ministro. "Estas situaciones más graves a veces se las dejaba de lado o se atendía a otros porque eran amigos o conocidos de alguien del poder", continuó el referente.
"Las variables dentro de este scoring para rankear son transparentes, son objetivas. Es eficiente porque el sistema ya lo hace y es riguroso en la medida que es medible", continuó el referente.
En cuanto a los criterios de evaluación y prelación, se tendrá en cuenta estar inscripto en RuProVi (Registro Único Provincial Vivienda y Hábitat); Grupo Familiar (composición, cantidad de integrantes, familiares a cargo); Discapacidad; Situación de la vivienda actual; Antigüedad de la inscripción en RuProVi y Enfermedades crónicas, entre otros aspectos.
Además, el ministro focalizó en la importancia de que aquellos interesados se reempadronen en el sistema. "Había datos muy desactualizados, casos de personas que ya no estaban más en la provincia, que no existía o que ya tenía una casa, o que eran dos familias que necesitaban una sola, o era una familia que se llevaron dos", detalló.