El Hospital Castro Rendón realizó una intervención de disección aórtica tipo B espontánea en situación de emergencia, que requirió la colocación urgente de una endoprótesis, la única solución viable para salvar la vida del paciente. Fue la primera en la región y constituyó un nuevo hito en la atención cardiovascular en la provincia.
Un paciente llegó al hospital con una disección de aorta. Se trata de una afección potencialmente fatal que ocurre cuando se forma un desgarro dentro de la pared de esa arteria. Se le colocó de manera urgente una endoprótesis, la única solución viable para una situación tan riesgosa.
Participaron del procedimiento los equipos multidisciplinarios de Hemodinamia, Cirugía Cardiovascular, Cardiología y Emergencias de Adultos. El doctor Fernando Barbosa, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, explicó que la mayoría de las disecciones aórticas de tipo B son crónicas, pero en este caso la urgencia obligó a la intervención quirúrgica. Barbosa dijo que “el 99% de las patologías cardiovasculares se resuelven en el ámbito público”.
La endoprótesis llegó a través de un vuelo a último momento y se pudo resolver la situación. El jefe de Hemodinamia, Juan Moreno, relató que “se recubre la aorta para que deje de sangrar. En el caso de este paciente, se hizo para que deje de sangrar hacia el pulmón”. Sobre el logro, agregó “Nos enorgullece esta situación en el hospital, es muy bueno para toda la sociedad neuquina”.
El avance del hospital en el último tiempo ha sido muy grande. “Se hacen intervenciones también al nivel abdominal, torácico, distintas patologías e incluso hemos colocado válvulas aorticas percutáneas, realizamos trasplante renal, cirugías cardiacas en su totalidad”, enumeró Barbosa.
Barbosa informó que el servicio de Cirugía Cardiovascular cuenta con ocho especialistas entre cirujanos vasculares y cardiovasculares. Además de él, tuvieron participación activa en esta intervención Oscar Sepúlvera, Federico De Caso, Claudio Moyano y Valentín Benítez. “Hoy en día, el 99% de las patologías cardiovasculares se resuelven en el ámbito público”, añadió, agradeciendo también el apoyo de la Dirección General del hospital y del Ministerio de Salud por la gestión eficiente de los recursos necesarios para hacerlo.
“En el hospital se hacen intervenciones también al nivel abdominal, torácico, distintas patologías e incluso hemos colocado válvulas aorticas percutáneas, realizamos trasplante renal, cirugías cardiacas en su totalidad”, enumeró Barbosa al concluir que “todo el avance del hospital en este último tiempo ha sido muy grande”.