Una historia de vida que es digna de destacar es la de Federico Ruíz, oriundo de Cipolletti, quien se dedicaba al manejo de camiones en Vaca Muerta y en sus francos seguía su pasión, la pesca.
Lo que comenzó siendo como una actividad amateur, se fue transformando con el correr de los años en un oficio especializado, como es la de instructor de pesca deportiva y los logros comenzaron a llegar.
Durante muchos años, Federico, tuvo su sustento principal en el camión, pero en sus francos su pasión por la pesca fue creciendo y sus conocimientos también hasta que decidió inclinar su trabajo como guía de pesca.
Con algunas dudas, abandonó su tarea como chofer y se dedicó de lleno como instructor de pesca, logrando transcender en la actividad en febrero de este año, cuando logró sacar un salmón de 33 kilos en el río De las vueltas en El Chaltén en la cordillera de Santa Cruz.
A partir de este momento y viralizado en las redes, obtuvo el envión que necesitaba. Muchos clientes lo comenzaron a contactar de todos lados, incluso pescadores de Estados Unidos se interesaban por aprender las técnicas de la pesca con él.
Tanto fue el furor que hasta se quedó sin fechas disponibles para salir con su balsa y ahora se dedica a tiempo completo a su pasión.
El camionero pescador contó cómo hizo para sacar el salmón que le cambió la vida
Esta semana habló con el periodista Santiago Montórfano, en el programa La Verdad No Existe, que se emite por AM 550 donde recordó lo sucedido este año cuando pudo trascender en el mundo de la pesca dedicándose a tiempo completo a su pasión.
“El lago, como el rio, tienen estructuras abajo que uno no las ve, pero intuimos que están ahí. En el lago podemos verlas con los ecosondas desde la lancha o intuir mirando fuera del lago, como es afuera del lago es adentro”, sostuvo.
“Las paredes laterales del lago marcan lo que es adentro, vos buscas el veril (línea que une puntos de igual profundidad en las cartas náuticas) la trucha sabe estar en el veril y podés encontrar truchas de 4, 9 a 12 metros como las que podemos pescar en Piedra del Águila”, expresó.
En ese sentido, comentó que “en Piedra del Águila se hace una pesca muy bonita porque las truchas están un poco más en la superficie, y en Mari Menuco por ejemplo las truchas están bastante más abajo y hay que buscarlas con señuelos de fondo”.