¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén: anunciaron un mega plan de obras

Incluye 3000 cuadras de asfalto barrial y 20 avenidas para mejorar la conectividad. Además, retomarán las obras del jardín de infantes de las 127 hectáreas y la EPET 27.
Domingo, 08 de septiembre de 2024 a las 17:42

El Aniversario de Neuquén capital vino acompañado de grandes anuncios. Estrenando los 120 años, Neuquén tuvo un acto que fue el puntapié de lo que se vendrá a lo largo de este mes de septiembre. Y una de las grandes obras ya anunciadas era justamente la mega obra de la calle Necochea que fue inaugurada este mediodía por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido.

Fueron los mandatarios los responsables de cortar las cintas de las 15 cuadras de asfalto y el sistema pluvial en la previa del desfile cívico militar que se trasladó al oeste capitalino.

La inauguración fue elegida para anunciar el plan de obras "Orgullo Neuquino", que fue calificado como "un hito" por el gobernador Figueroa.

"Este anuncio se produce en una Argentina donde no existe una sola obra nacional. Es el mayor plan de obras que va a tener la ciudad en toda su historia", deslizó el mandatario provincial.

 

 

Asimismo remarcó cómo los fondos de los neuquinos, bien utilizados, pueden volcarse a distintas obras para mejorar la vida de los vecinos.

El intendente Gaido por su parte, destacó que a este plan lo harán en conjunto con la provincia.

"Que sea un empuje para la economía neuquina, que genere trabajo", opinó. Adelantó que se desarrollarán más de 20 avenidas para conectar la ciudad en 15 minutos y se harán 3000 mil cuadras de asfalto para todos los barrios.

 

Este lunes, le toca a Plottier: esperan grandes anuncios

El gobernador Figueroa adelantó que mañana anunciarán una obra que hermana a Neuquén con Plottier: el asfalto de la calle que los une, desde la ruta 22 hasta el acceso a Las Perlas. La asfaltarán por etapas y constituirá un nuevo ingreso a la ciudad, "conectándonos con Plottier porque estamos convencidos de que debemos crecer de la mano".

Figueroa reiteró que la provincia tiene actualmente la última gran oportunidad de monetizar los recursos del subsuelo y hay que planificar muy bien a qué destinarlos, proyectando el futuro. Marcó el rol que deben tener en ese sentido las empresas, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura que necesitan, además de pagar regalías.

Hizo un breve repaso de la situación con que se encontraron la obra pública provincial y detalló las inversiones priorizadas en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura haciendo hincapié en Neuquén capital. Desde más presencia y móviles policiales hasta ampliaciones y nuevas escuelas y centros de salud.

"Orgullo Neuquino": el maga plan de obras 

"Antes que finalice el mes de octubre, vamos a estar iniciando más de 40 obras escolares; 16 de las cuales son escuelas nuevas", afirmó el mandatario provincial, como la EPET 27. También harán ampliaciones y retomarán obras que quedaron inconclusas como el jardín de infantes de las 127 hectáreas. 

Por último, Figueroa ratificó el compromiso de trabajar con el intendente y su equipo. «Porque en esta Argentina en la cual uno debate quién tiene razón, nosotros no queremos ver quién tiene razón, lo que queremos saber es qué obra podemos hacer. Estamos convencidos que cuando la gente nos dice ´ falta infraestructura y nos faltan cosas´, la gente tiene razón. Y nos tenemos que poner codo a codo para realizar todas las soluciones que pretende y que de verdad se merece la gente. Para eso hay que tomar decisiones».

"Quienes hemos llegado a los lugares de conducción -agregó-, no hemos llegado para dejar las cosas como están. Hemos llegado a conducir la provincia y los municipios para cambiar lo que está mal, para acentuar lo que está bien y para poder seguir trabajando en conjunto con todo el pueblo neuquino".

 

Por su parte, el intendente Gaido anunció que el 23 de octubre se inaugurará el polo científico tecnológico. Adelantó que licitarán en 60 días un parque industrial con más de mil hectáreas para más de mil empresas y que desarrollarán dos nuevos barrios para elevar aún más la cifra de lotes entregados con servicios que alcanza a 4.000 terrenos hasta ahora.

En su discurso Gaido destacó la importancia de tener las cuentas ordenadas, sin endeudamiento y con superávit. Sin embargo, opinó que «no alcanza con tener las cuentas» si no que hay que tener un «estado presente». Mencionó como ejemplo los subsidios asignados al colectivo y la recolección de residuos y remarcó que «además, hacemos obras y prestamos servicios».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD