¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Realizaron el lanzamiento de la Fiesta Provincial del Pelón: qué artistas tocarán

El evento se realizará en San Patricio del Chañar el 14 y 15 de febrero.
Jueves, 16 de enero de 2025 a las 12:12

Este jueves, cerca de las 10 se realizó el lanzamiento de la Fiesta Provincial del Pelón que se realizará el 14 y 15 de febrero en San Patricio del Chañar.

La presentación se llevó a cabo en la Secretaría de Turismo de Neuquén, ubicada sobre la calle Félix San Martín.

Entre los artistas nacionales que se presentarán se encuentra Los Totora y el grupo de música tropical, El Mago y la Nueva, conocido anteriormente como La Nueva Luna. 

Gonzalo Núñez, el intendente de San Patricio del Chañar, dirigió la presentación muy entusiasmado. “La Fiesta del Pelón estuvo por la pandemia y diversos motivos suspendida y se pudo reanudar con esta gestión. Estamos renovando la energía”, expresó el mandatario.

Se realizará la tradicional entrega de pelones.

Además de los números musicales, habrá stands con artesanías, patios cerveceros, gastronómicos y la tradicional entrega de pelones.

También el balneario está habilitado para aquellos que querían acampar.

 

La grilla completa para esta edición de la Fiesta Provincial del Pelón

Viernes 14 de febrero:
•    Bendición de los Frutos
•    Pol Guerrero
•    Folklore de Norte a Sur
•    Latidos del Alma
•    Ritmos Libres
•    Don Misterio Rock
•    La Callejera
•    La Yunta
•    Los Totoras
•    Taller Nehuen
•    Malambo King
•    Tomás Zacarías


Sábado 15 de febrero:
•    Briana Muñoz
•    Muros Rock
•    Pasión Ranchera
•    La Cumbiamba
•    Nuevos Aires
•    Ballet Terrenal
•    Color Latino
•    Matías Cárcamo
•    El Mago y la Nueva

 

Artistas nacionales y espacios para los feriantes

El intendente dijo que este año tendrán en su grilla de espectáculos a sus primeros artistas nacionales. En los grupos que se presentarán se encuentra Los Totora.

El intendente dijo que esperan recibir a más de 12 mil visitantes.

“El año pasado con poca difusión pudimos tener más de 7.000 visitantes. Este año nos viene sorprendiendo la cantidad de turistas que vienen a disfrutar las bondades de San Patricio del Chañar. Nuestro objetivo es llegar a los 12 mil visitantes, esta fiesta se va a potenciar mucho más”, expresó Gonzalo Núñez.

El mandatario dijo que el año pasado participaron 79 feriantes del evento. “Vamos a readecuar los espacios para tener más feriantes. Tenemos un espacio seguro, que se encuentra cercado, donde tenemos un ingreso vehicular distinto que nos permite que los feriantes puedan estar cómodos y ofrecer los productos”, anticipó. 

El periodo de inscripciones a los stands comenzará desde el lunes 3 hasta martes al 11 de febrero inclusive. Los interesados pueden comunicarse al teléfono de la Secretaria de Desarrollo Económico 299 5763634 de lunes a viernes de 8 a 12:30.

 

Una fiesta con mucha historia

La Fiesta Provincial del Pelón tuvo su primera edición el 1 de marzo de 1985, siendo coronada como soberana a Mariela Mora, seguida por Silvana Maestra. Desde 1999, la fiesta incluye la Fiesta del Trabajador Rural, rindiendo homenaje a aquellos que laboran en la variada actividad frutihortícola y vitivinícola de San Patricio del Chañar.

En 2019 se dejó de hacer en medio del contexto de la pandemia y se retomó en 2024. 

Durante la celebración, se realizarán torneos deportivos, espectáculos folclóricos y la presentación de artistas locales, regionales y nacionales. La festividad comienza con la bendición de los frutos, un símbolo del sustento local, resaltando la importancia tanto del pelón como de los productores y trabajadores que contribuyen a la economía de la región.

Los asistentes podrán disfrutar de stands con comidas típicas, artesanías, exposiciones y un gran número de espectáculos artísticos.

El intendente Nuñez enfatizo “La XXXV Fiesta Provincial y Regional del Pelón se perfila como un evento imperdible para los amantes de la cultura, la música y la tradición. Invitamos a toda la comunidad y visitantes a unirse a esta celebración que honra el trabajo del rural y la riqueza de nuestra tierra”.

 

La nota completa:

 

 

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD