La llegada de una ola de calor al norte de la Patagonia, con temperaturas que podrían alcanzar los 40°C, se suma a la preocupación de las familias por el impacto de la energía eléctrica en sus bolsillos, ante la quita de subsidios llevada adelante por el gobierno nacional. En este contexto, es indispensable un consumo racional y responsable de la electricidad, especialmente en el uso de artefactos de refrigeración, como los aires acondicionados.
Según datos de EDERSA, más de 14.000 hogares de Río Negro perdieron el subsidio en sus facturas entre octubre y diciembre de 2024. Como resultado, algunas familias se enfrentan a un aumento de hasta un 50 porciento en su factura de electricidad. Esto es particularmente relevante cuando se acercan los días más calurosos, que podrían disparar el consumo de aire acondicionado.
Recomendaciones para un consumo eficiente
Para mitigar el impacto económico relacionado con el uso del aire acondicionado por las altas temperaturas hay una serie de recomendaciones. En el caso de adquirir equipos nuevos, y no morir en el intento por conseguir alguien que lo instale durente el mes de enero, es preferible invertir en aparatos Clase A+. Si bien suelen tener un costo inicial más alto, su eficiencia energética puede generar un ahorro de hasta un 60% en el consumo de electricidad comparado con los modelos Clase B o C. Esta diferencia se amortiza rápidamente con el ahorro en la factura mensual.
Es necesario ajustar la temperatura del aire acondicionado para evitar el derroche de energía. Se recomienda programar el aire acondicionado a 24 grados o más. Cada grado por debajo de esa temperatura aumenta el consumo en un 8%. Además, es importante asegurarse de cerrar puertas y ventanas para evitar que el aire frío se escape y reducir la carga en el equipo.
El mantenimiento de los equipos también es importante. Limpiar los filtros es esencial para mantener su eficiencia. Si están sucios, el motor del aparato pierde eficacia, lo que puede aumentar el consumo hasta un 20%.
El uso de ventiladores es una alternativa mucho más económica en términos de consumo energético, un aire acondicionado de 1500 watts consume hasta el 1500% mas.
Recorte de subsidios y la situación económica
La reciente eliminación de los subsidios para muchas familias afectó de manera directa la economía doméstica, especialmente en un contexto de altas temperaturas que impulsan el uso de aire acondicionado. Según EDERSA, la quita de subsidios provocó un cambio importante en la segmentación de usuarios. Mientras que en octubre el 42% de los usuarios eran clasificados N2, en diciembre esta cifra descendió al 34%, con un aumento del número de usuarios en N1, es decir, aquellos que no reciben ningún tipo de subsidio.
Esta situación tiene un impacto considerable en la economía familiar. Aquellos que han perdido el subsidio y pasaron del nivel N2 al N1 experimentan aumentos de hasta el 50% en sus facturas. Incluso quienes pasaron a N3 enfrentan incrementos del 15%.
Pronóstico de calor y recomendaciones adicionales
El norte de la Patagonia enfrenta una ola de calor importante desde mañana. Desde el viernes hasta el lunes, se esperan máximas que superarán los 38°, alcanzando los 40° en algunas localidades. En la zona cordillerana, las temperaturas se mantendrán más moderadas, rondando los 28 grados, pero con la posibilidad de tormentas. En tanto que en la costa atlántica rionegrina, se espera inestabilidad, pero con temperaturas en el orden de los 30 grados hasta el miércoles.