Este lunes Villa Pehuenia Moquehue cumplió 36 años y, además del clásico festejo cívico militar, el intendente, Antonio de Gregorio, acompañado del gobernador, Rolando Figueroa y de los gabinetes provincial y municipal, inauguraron dos importantes obras para la localidad cordillerana. Se trata de la segunda etapa del "Circuito Agreste Interurbano", una senda que recorre gran parte de Villa Pehuenia, además de un portal con letras corpóreas, vistas que enamoran y una funcionalidad novedosa.
Tras un acto colmado de anuncios, entrega de premios y fomentos, importantes anuncios y un discurso político del gobernador que fue muy acorde, llevaron a cabo una recorrida e inauguración oficial de estas tres obras, además de una red de agua para Moquehue e importantes anuncios sobre la red de gas.
Una senda que recorre la villa a la vera de la Ruta 13
La etapa II de esta nueva senda urbana, abarca 1.080 metros que conectan el Centro Cívico, la Oficina de información al turista y el acceso al Barrio Pehuenia I, uno de los puntos residenciales más destacados de la localidad.
Un espacio funcional, y nuevo atractivo turístico y urbano, que "apuesta por la seguridad, la sostenibilidad y la accesibilidad.", según resaltó el intendente, y que fue financiada por el Gobierno de la Provincia de Neuquén.
“El Circuito Agreste Interurbano invita a turistas y residentes a explorar la belleza de Villa Pehuenia Moquehue a pie o en bicicleta, disfrutando de una infraestructura pensada para el bienestar y el disfrute en un entorno seguro y natural”, expresó el intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Arturo de Gregorio
Portal Pehuenia, portal Moquehue y Portal Icalma, símbolos que dan la bienvenida a un paraíso
Villa Pehuenia Moquehue tiene un nuevo ícono que ya conquista a miles de viajeros cada día, se trata del "Portal Pehuenia", un atractivo turístico estratégicamente ubicado y con vistas privilegiadas al imponente lago Aluminé.
El lugar perfecto para capturar las mejores postales del destino, el atardecer, con sus colores mágicos, es el momento más elegido para inmortalizar este paraíso patagónico.
Para el jefe comunal, se trata de algo más que "una simple estructura", ya que lo calificó como "un símbolo de bienvenida y pertenencia", y aseguró la obra pone "en valor los puntos estratégicos de la localidad”.
Fue diseñado bajo el programa de Urbanismo Táctico, y con estas letras corpóreas con hermosas vistas, el municipio busca aportar elementos urbanos "innovadores" para destacar los ingresos a la localidad, a la vez que identificar las dos aldeas de montaña y señalizar los accesos a barrios y servicios desde la Ruta Provincial 13.
Este nuevo portal se suma al que ya existía en Moquehue, y al que implementaron en el desvío hacia el Paso Fronterizo Icalma.
Un detalle más que valorado
Frente a las letras, que de fondo dejan ver la belleza del lago, enmarcado en cerros, araucarias y unos cielos únicos, colocaron un mobiliario que permite apoyar celulares, para que los turistas puedan sacar sus fotos con temporizador y capturar los mejores paisajes, la bienvenida al pueblo, y la naturaleza neuquina.
Espacio sustentable y funcional
- Iluminación solar LED con sensores de movimiento, optimizando el uso de energía.
- Estacionamiento sobre la RP13.
- Bancos incorporados a las letras corpóreas, ideales para relajarse y disfrutar de la vista.
- Mobiliario fabricado con material reciclado, promoviendo la conciencia ambiental.