¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cambió el pronóstico en Neuquén para este domingo

En medio de la ola de calor que se extiende en algunas provincias del país, el Servicio Meteorológico Nacional actualizó sus alertas. Qué sucede en la región.
Domingo, 05 de enero de 2025 a las 00:46

Si bien el Servicio Meteorológico Nacional advertía, incluso con diferentes alertas, por ola de calor que este domingo afectaría a más de 10 provincias en todo el país, desde el organismo actualizaron los registros y bajaron alertas; aunque todo indica que, al menos en la región, se sentirán altas temperaturas, Neuquén salió de la zona de alertas.

Luego de las fuertes tormentas en el centro y norte del país con que empezó el 2025, una marcada circulación del viento del sector norte potenció el aumento de las marcas térmicas del fin de semana en adelante.

 

El tiempo para Neuquén este domingo 5 de enero

Sin presencia de alertas, Neuquén vivirá un domingo caluroso, con temperaturas que se espera, superen los 30° grados.

Desde temprano y tras una madrugada con 22°, durante la mañana se espera que la temperatura vaya en ascenso de los 25° hasta llegar a los 35° que es la máxima pronosticada para la tarde en la ciudad de Neuquén. Por la noche, descenderá muy poco y con cielo parcialmente nublado, el termómetro se ubicará en los 30°.

 

El tiempo y las altas temperaturas en Argentina

 

Según indican, las temperaturas treparán en los termómetros por encima de los promedios de enero, particularmente del centro al norte del país, y ya no habrá lluvias significativas.

La presencia del centro de alta presión en la zona Pampeana y la porción del Litoral difícilmente permita desarrollar eventos de lluvia o tormenta, salvo por algún fenómeno puntual y disperso que se pueda llegar a dar, pero en general, se observarán condiciones de tiempo estable.  

La Niña

 

El servicio meteorológico brasileño Metsul informó que las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Pacífico Tropical indican el inicio de un episodio de La Niña.

Por su parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos podría oficializar este fenómeno en los próximos días, marcando el inicio más tardío en 50 años de observaciones.

La Niña se caracteriza por un enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico tropical al menos 0,5 ºC por debajo del promedio y cambios en la circulación atmosférica, como vientos más fuertes y alteraciones en las lluvias. Estas señales ya han sido observadas en las últimas semanas.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que este episodio será débil y de corta duración, con un regreso a condiciones climáticas neutras hacia abril de 2025.

Aunque La Niña suele generar efectos opuestos a El Niño, su impacto será limitado frente al contexto del cambio climático, que sigue exacerbando eventos extremos y elevando las temperaturas globales.

A pesar de este fenómeno, 2024, influido por El Niño, podría consolidarse como el más cálido jamás registrado, según la OMM.

En tanto, se está potenciando la intensidad del viento del sector sur, previo a la rotación al norte esperada para los próximos días.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD