¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Crisis en Alpat, la única industria del Golfo San Matías suspendió su personal

La empresa sufre la falta de competitividad ante la apertura de las importaciones y el ingreso de carbonato de potasio desde China.
Lunes, 17 de marzo de 2025 a las 16:41

En medio del auge por lograr la exportación de gas y petróleo de Vaca Muerta por la costa rionegrina, la crisis que atraviesa la empresa Alcalis de la Patagonia (ALPAT) pasa casi desapercibida. Se trata de la única productora de carbonato de sodio en Sudamérica y la principal industria de San Antonio Oeste, de la que viven de manera directa 500 familias, ahora en una situación crítica con su personal suspendido y con su producción prácticamente detenida.

El miércoles pasado, los trabajadores afiliados al Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) iniciaron un paro en reclamo por el atraso en el pago de los sueldos, la falta de actualización salarial y las condiciones de la planta. En respuesta, la Secretaría de Trabajo de Río Negro dictó la conciliación obligatoria. Sin embargo, cuando los empleados regresaron a sus puestos, la empresa decidió suspenderlos hasta nuevo aviso, mientras que el personal jerárquico adoptó el teletrabajo.

ALPAT, integrante del grupo de Cristóbal López y Fabián De Souza, se encuentra en período preventivo de crisis, una instancia que obliga a la firma a transparentar su situación financiera, garantizar el pago de salarios y cumplir con sus obligaciones con los proveedores. María Marta Avilez, titular de la Secretaría de Trabajo provincial, reconoció la gravedad del problema y señaló que se están realizando esfuerzos para preservar los puestos laborales y evitar el colapso de la producción. “Dentro del malestar generalizado, se logró la cancelación de los salarios adeudados, lo que trajo cierto alivio y permitió retomar el diálogo”, aseguró Avilez.

La empresa argumenta que la crisis se debe a factores macroeconómicos y a la competencia desleal provocada por la importación de productos a menor costo. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la planta se encuentra en un avanzado estado de deterioro, con uno de los dos hornos fuera de uso, lo que supone riesgos laborales. También señalan que sus sueldos no han sido actualizados desde septiembre de 2024.

Ante la crisis de la industria del vidrio, el año pasado Alcalis comenzó a proveer carbonato de sodio para la producción de litio

En los últimos años, ALPAT había intentado diversificar su negocio incursionando en la producción de litio, transportando su carbonato de sodio en tren hasta Salta y Jujuy. No obstante, la apertura de importaciones golpeó fuertemente la rentabilidad de este emprendimiento, dejando a la empresa en una situación aún más vulnerable.

Actualmente, la planta opera con una guardia mínima, mientras se mantiene vigente la conciliación obligatoria y continúan las negociaciones para intentar reactivar la producción. De acuerdo con la información oficial, ALCALIS tiene 500 empleados de manera directa y unos 100 de manera indirecta. La incertidumbre domina el futuro de la compañía y de sus trabajadores, en un contexto donde el sector industrial parece perder terreno frente a la fiebre de los hidrocarburos en la región.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD