¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Inversión en viviendas: IPVU-Adus lanzó un plan de recupero de deuda

El gobierno neuquino ofrece descuentos y planes de pago para regularizar deudas y garantizar nuevas construcciones. Los detalles en esta nota.
Viernes, 21 de marzo de 2025 a las 08:36

El gobierno de Neuquén puso en marcha un plan de recupero de deuda para fortalecer la construcción de viviendas a través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-Adus). La estrategia apunta a que beneficiarios de viviendas adjudicadas hace años regularicen su situación mediante convenios de pago. Los fondos recuperados serán destinados a nuevas soluciones habitacionales y a la generación de empleo en el sector.

El proyecto, impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, contempla incentivos para quienes cancelen sus deudas. Se ofrecerán descuentos de hasta el 70% para pagos al contado y del 50% para planes de un año. En este marco, IPVU-Adus emitió cuotas de pago a cuenta para los beneficiarios morosos, con vencimiento el 10 de abril. Para empleados públicos activos, se aplicará el débito directo.

Por disposición del gobernador Figueroa, los equipos técnicos trabajan en un proyecto de ley para ofrecer descuentos.

Según auditorías provinciales, de las 59.600 viviendas construidas en Neuquén, solo 11.300 han sido canceladas y 2.600 mantienen pagos regulares. Sin embargo, 45.700 adjudicatarios presentan deudas o más de cinco meses de mora. Con el recupero de estas cuotas, la provincia busca garantizar un círculo virtuoso que permita reducir el déficit habitacional.

El plan de regularización contempla excepciones para casos de vulnerabilidad social, bajo los parámetros del Registro Único Provincial de Viviendas (RUPROVI). Los beneficiarios podrán gestionar sus pagos y consultas a través de la oficina virtual del IPVU-Adus, accediendo con su DNI y correo electrónico.

El presidente del organismo, Pablo Dietrich, destacó que más de 45.000 viviendas están en proceso de cobro y que los valores de deuda se calculan según la tasación del Tribunal de Tasaciones de la provincia, aplicando una amortización acorde a la antigüedad de cada propiedad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD