¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén busca aplicar Inteligencia Artificial para una mejor gestión del agua y otras energías

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, estuvo reunido con el director del Laboratorio de IA de la Uba para definir estrategias.
Jueves, 06 de marzo de 2025 a las 16:34

En búsqueda de avanzar en la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en la optimización de la producción energética, el uso eficiente del agua y la transformación tecnológica en la provincia, el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, mantuvo una reunión con el director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB), Juan Corvalán, científico oriundo de Cutral Co.

La reunión fue en el Aula Magna de la Facultad de Abogacía de la UBA. El propósito es impulsar la convergencia entre energía, agua e inteligencia artificial, a través de Hub Tech (centro o distrito tecnológico). En este caso, en este Hub Tech convergerán tres pilares, creando un ecosistema en el que la IA optimiza la producción energética, gestiona de manera eficiente el agua y acelera la transformación tecnológica de la región.

En el encuentro, el ministro Etcheverry habló de los principales desafíos en las industrias de Energía, Agua, Gas y Petróleo. Además, propusieron acciones para abordarlos. Además, presentaron un modelo de plataforma que nuclea casos de uso de IA por tipo de actividad.

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry.

También, diseñaron estrategias para incorporar stakeholders (partes involucradas e interesadas) y promover alianzas y participaciones que permitan conocer las necesidades de cada sector específico.

Lanzamiento

El primer cuatrimestre de 2025 marcará el inicio de esta iniciativa con la presentación de casos de uso de inteligencia artificial en los sectores energético y del agua. El objetivo es conocer y valorar estos casos, analizar la introducción estratégica de la IA en estas industrias, identificar oportunidades clave en relación con frameworks auténticos de IA, y reflexionar sobre el rol estratégico de América Latina en soluciones energéticas y del agua impulsadas por IA. Además, presentarán casos de implementación de IA en empresas líderes.

Los objetivos del Hub Tech apuntan a conectar la riqueza energética con la revolución digital; impulsar la eficiencia y sostenibilidad, desde Vaca Muerta (alineadas con el proyecto de Neuquén: Vaca Muerta Net Zero) hasta las energías renovables; y garantizar la gestión inteligente del agua para la industria y las comunidades en todos sus ciclos, asegurando equilibrio y sustentabilidad.

Formación de líderes y pruebas piloto

En el segundo trimestre de 2025, habrá capacitación de alto nivel para líderes del sector energético y del agua, con el fin de convertirlos en actores estratégicos en el impulso, diseño, desarrollo e implementación de inteligencia artificial y agentes basados en IAGEN aplicados a dichas industrias. Además, brindarán formación sobre fundamentos de IA y el panorama energético y del agua, IA en la optimización de operaciones y en la toma de decisiones estratégicas, y liderazgo y transformación digital.

Entre agosto y noviembre de 2025, realizarán pruebas piloto vinculadas a casos de uso del sector energético y del agua, brindando las herramientas necesarias para desarrollar pilotos de IA y/o agentes basados en inteligencia artificial generativa en la industria energética y del agua. Será tomado como referencia el relevamiento realizado por UBA IALAB, UBA Ingeniería, UTN, UBATEC, SAIA, Doin Global, MBC Desarrollos, Puzzle IA y Star Coding IA.

El objetivo es optimizar la producción energética, el uso eficiente el agua y acelerar la transformación tecnológica.

El 24 de febrero de 2025, el ministro Echeverry acompañó a Juan Corvalán, director de UBA IALAB, y a Christian Asinelli, vicepresidente de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) en la presentación del libro Agentes de Inteligencia Artificial. Ambas instituciones desarrollan una agenda de agentes de IA en la región.

Según el director del Laboratorio, los agentes de inteligencia artificial que impulsan junto a CAF, se volcarán al Hub con el potencial de revolucionar los sectores de la energía y el agua.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD