¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Reunión con taxistas por plataformas: Buscan "convivencia" entre los servicios

El presidente del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Atilio Sguazzini, dijo que crearán una iniciativa municipal y que pretenden proteger el servicio público.
Sabado, 12 de abril de 2025 a las 15:25

Este lunes 14, los taxistas de Neuquén podrán hablar con los concejales locales, sobre la habilitación de las plataformas como Uber, Cabify o Didi, algo que podría pasar en mayo, cuando el Concejo Deliberante trataría en el recinto los proyectos que buscan implementarlas y generar una "convivencia" entre lo tradicional y las nuevas formas de consumo de este tipo de servicios. En ese sentido, el presidente del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Atilio Sguazzini habló con Neuquén.ar, que se emite los sábados por AM550.

El edil adelantó que este lunes, en la comisión de Servicios Públicos se trabajará el tema de, por un lado, las plataformas, y por otro los taxis, remises, bases, choferes. En ese marco, confirmó que el Ejecutivo municipal envió al Deliberante, un proyecto propio para poner en marcha una "plataforma municipal" que ponga la mirada en "cómo funciona el servicio".

Para Sguazzini, las plataformas eran "muy agresivas" tres años atrás, y no aceptaban las regulaciones municipales. "Venían, se imponían y no establecían relación con la comunidad en cuanto a una regulación. Por ejemplo, usaban unidades con más de 15 años de antigüedad", expresó el concejal.

Presidente del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Atilio Sguazzini

"Ahora hay un cambio de posicionamiento con las plataformas, que se allanan a tener marco regulatorio local y por eso, desde agosto del año pasado, en muchas ciudades se van estableciendo normativas que permiten convivir al servicio público con la actividad comercial y, cómo lograr convivencia, bueno, por ahí va a pasar el debate", dijo el presidente del bloque del MPN del Concejo Deliberante de Neuquén, Atilio Sguazzini

Para el legislador local, las plataformas no compiten directamente con los taxis, ya que "no podés parar un Uber levantando la mano, porque se acuerda un viaje punto a punto, y este servicio tiene que estar regulado", pero si compite con los remiseros. "por eso decimos que el servicio comercial tiene que tener características de protección"

Lo cierto, es que la plataforma Uber ya se usa en Neuquén, pese a estar muy resistida por los taxistas. El presidente del bloque del MPN aseguró que "las plataformas ya empezaron a acordar con municipios" y citó a ciudades como Mendoza, Rosario o Córdoba, que está próxima a emitir una regulación. Para él, los ejecutivos de lass firmas multinacionales "ahora dan el visto bueno a adherirse a las normas municipales", pero sostuvo que insistirán en "proteger el servicio público" y que es por eso, que "la municipalidad invierte en la plataforma" que pretenden crear.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD