En un alarmante comunicado, se advirtió que el año en curso, 2023, podría quedar registrado como el clima más caliente en la historia de la humanidad. Los tres últimos meses hubo un aumento sin precedentes en las temperaturas, superando cualquier marca previamente registrada. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una declaración inquietante, señalando que el clima se está desmoronando a un ritmo vertiginoso, con la manifestación de fenómenos meteorológicos extremos.
El observatorio europeo Copernicus anunció en un informe que las temperaturas medias durante el período de verano boreal (junio-julio-agosto) alcanzaron niveles históricamente elevados. De acuerdo con sus conclusiones, el año 2023 se perfila como el año con el registro más alto de temperaturas a nivel global. Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, lamentó este aterrador desarrollo al comentar el informe: "Hemos presenciado el inicio del colapso climático" expresó con pesar el diplomático portugués y añadió: "Nuestro clima se está desmoronando a un ritmo que supera nuestra capacidad de respuesta, con fenómenos meteorológicos extremos que impactan en todas las regiones del planeta".
En este verano boreal, las regiones de Asia, Europa y América del Norte experimentaron canículas, sequías, inundaciones y devastadores incendios en proporciones dramáticas y en algunos casos sin precedentes. Estos eventos causaron la pérdida de vidas humanas y daños considerables tanto en la economía como en el entorno ambiental. No obstante, también el hemisferio sur padeció temperaturas récord durante estos mismos tres meses, a pesar de estar en pleno invierno austral.
El informe de Copernicus también destacó que, principalmente, el mes de julio se convirtió en el mes más cálido jamás registrado, mientras que agosto se posiciona como el segundo. Hasta la fecha, la temperatura promedio del planeta en el año 2023 está apenas 0,01 °C por debajo de 2016, el año previamente catalogado como el más cálido en la historia. Sin embargo, se prevé que este récord se rompa próximamente debido a las previsiones y al regreso del fenómeno climático de El Niño en el océano Pacífico, lo que acarreará un mayor calentamiento global.