¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

NASA: una roca lunar reveló la antigua edad oculta de nuestro satélite

En 1972, astronautas del Apolo 17 recogieron polvo lunar y una investigación reciente halló cristales de circón de 4.460 millones de años.
Martes, 24 de octubre de 2023 a las 13:41

El misterio de la edad de la Luna, nuestro satélite natural, fue revelado gracias a un detallado análisis de polvo lunar recolectado por los astronautas del Apolo 17 en la década de 1970. Contrariamente a lo que se creía, la Luna es 40 millones de años más antigua de lo estimado previamente.

El 11 de diciembre de 1972, los astronautas de la NASA, Eugene Cernan y Harrison Schmitt, aterrizaron en la Luna y realizaron la histórica recopilación de rocas y polvo lunar.

Harrison Schmitt y Eugene Cernan 

En una nueva investigación, los científicos examinaron una muestra específica de polvo lunar y descubrieron cristales de circón con una antigüedad de 4.460 millones de años. Estas nuevas mediciones contradicen las estimaciones previas, que situaban la edad de la Luna en alrededor de 4.425 millones de años.

Los resultados de este estudio se publicaron en la revista académica Geochemical Perspectives Letters.

Philipp Heck, autor principal del estudio y conservador Robert A. Pritzker de Meteorología y Estudios Polares del Museo Field de Historia Natural de Chicago, destacó la importancia de estos cristales al afirmar que son "los sólidos más antiguos hasta ahora conocidos que se formaron tras el impacto gigante. Y como sabemos la antigüedad de estos cristales, sirven de anclaje para la cronología lunar".

La edad de la Luna fue un enigma durante mucho tiempo, ya que se formó después de una colisión cataclísmica entre un objeto del tamaño de Marte y la Tierra, hace más de 4.000 millones de años. Esta colisión fundió la superficie lunar, y los cristales de circón, que son indicadores clave de la edad de la roca, no podían haberse formado antes de que el océano de magma lunar se enfriara.

Para determinar la verdadera edad de la Luna, el equipo de investigación utilizó isótopos de plomo presentes en los cristales de circón. Estos análisis indicaron que los cristales tenían 4.460 millones de años, lo que implica que la Luna debe tener al menos esa antigüedad.

Este hallazgo arroja luz sobre la historia temprana de nuestro sistema solar y cómo se formaron los cuerpos celestes. A pesar de que las muestras lunares se trajeron a la Tierra hace más de medio siglo, los avances tecnológicos recientes permiten realizar análisis más precisos. La NASA estuvo revelando gradualmente estas muestras, lo que impulsó nuestro entendimiento del sistema planetario al que pertenecemos.

"La Luna es un actor esencial en nuestro sistema planetario", enfatizó Heck. "Estabiliza el eje de rotación de la Tierra, regula la duración de un día y causa las mareas. Sin la Luna, la vida en la Tierra sería diferente. Este estudio proporciona una pieza importante del rompecabezas en la comprensión de nuestro sistema natural".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD