WhatsApp, la plataforma de mensajería propiedad de Meta, ha dado a conocer la próxima implementación de los chats de voz para grupos amplios, planteando la interrogante de si se convertirá en un competidor para los Spaces de X (Twitter).
Este innovador recurso se desplegará a nivel mundial en las próximas semanas, inicialmente disponible para grupos que cuenten con al menos 33 miembros, reservándose por el momento para aquellos de mayor tamaño. El límite máximo, al menos por ahora, se establece en 128 integrantes, según indican en su página de ayuda.
Es relevante destacar que estos chats de voz están protegidos con la sólida encriptación de extremo a extremo, asegurando la privacidad de las conversaciones y evitando el acceso no autorizado por terceros ajenos al grupo, característica compartida con las llamadas y los mensajes personales.
Los desarrolladores de este servicio de mensajería reconocen que existen momentos en los cuales "las personas solo necesitan hablar con aquellos miembros del chat que estén disponibles, sin perder la opción de seguir enviando mensajes a los que no lo están".
Los chats de voz se presentan como una alternativa a las llamadas grupales, ya que estas generan notificaciones para cada miembro del grupo, mientras que los nuevos chats de voz se inician con una ventana emergente en el grupo, permitiendo unirse con un simple toque.
Además, se mantienen integrados los controles de llamada en la parte superior del chat, permitiendo reactivar el micrófono, colgar o enviar mensajes rápidos sin abandonar la conversación. Esta innovación promete cambiar la dinámica de las interacciones grupales en la plataforma, ofreciendo una opción más flexible y eficiente.