En el corazón de la majestuosa Patagonia, donde los picos de las montañas acarician el cielo y los lagos de aguas cristalinas reflejan la inmaculada belleza de la primavera, se encuentra un rincón secreto que aguarda ser descubierto: Dina Huapi, el paraíso "escondido" en medio de la naturaleza. En este artículo, te invitamos a sumergirte en una escapada primaveral como ninguna otra, donde la tranquilidad de este pueblo a orillas del lago Nahuel Huapi se fusiona con la maravilla de la estación de las flores, revelando un mundo de encanto y serenidad que solo la Patagonia puede ofrecer.
No hay dudas de que Argentina es una de las regiones más lindas del mundo, por el hecho de que posee gran diversidad de paisajes para disfrutar tanto en familia, amigos o pareja. Entre la gran variedad de destinos que tiene el país, la Patagonia se consagró como uno de los destinos más elegidos porque mejoró su oferta turística tanto en temporada de invierno como en verano.
Dina Huapi se erige como una opción en crecimiento para los viajeros que buscan experiencias auténticas. Este destino se destaca como el lugar ideal para desconectar, relajarse y conectarse con la tranquilidad. Además, ofrece la oportunidad de deleitarse con impresionantes atardeceres, amaneceres inolvidables, noches estrelladas y una inmersión profunda en la naturaleza.
Escapada primaveral: ¿Dónde queda Dina Huapi?
Dina Huapi está estratégicamente ubicada en el extremo oeste de la provincia de Río Negro, a solo 808 kilómetros de la ciudad capital. Además, se encuentra a escasos 15 kilómetros del corazón de Bariloche, convirtiéndola en un destino de fácil acceso.
Este encantador lugar se localiza en las inmediaciones de la frontera con Neuquén, a lo largo del majestuoso lago Nahuel Huapi en su margen sudeste. Esta ubicación privilegiada lo convierte en el punto de partida ideal para explorar la belleza natural de la región y disfrutar de una amplia gama de actividades al aire libre.
Por otra parte, posee dos límites naturales desde el Río Limay al Norte y el Río Ñirihuau al Sur, una característica inigualable que convierte a Dina Huapi en una opción para todo tipo de turismo. En cuanto al acceso en vehicular, existen dos opciones: desde el portal de la Estepa Patagónica por la Ruta Nacional 23 y del extremo Norte de la Zona Andina rionegrina por la Ruta Nacional 40.
Por su estratégica ubicación geográfica, es importante resaltar que esta localidad ofrece notables ventajas al estar en proximidad del Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche y del paso internacional Cardenal Samoré, facilitando así el acceso desde Chile.
Escapada primaveral: ¿Qué hacer en Dina Huapi?
Uno de los destacados atractivos naturales de la zona es el Río Limay, un cuerpo de agua de aguas cristalinas que brinda un escenario ideal para una amplia variedad de actividades recreativas, incluyendo la pesca, el turismo de aventura, deportes acuáticos y la observación de aves autóctonas. A este destino se suma la extensa costa del Lago Nahuel Huapi, la cual proporciona impresionantes panorámicas de majestuosas montañas, tales como los Cerros Catedral, Capilla, López, Tronador, y muchas otras.
La visita al Cerro Leones es una de las excursiones más tradicionales de Dina Huapi, ya que se trata de un bastión rocoso de un volcán extinto. Allí aún se conservan cavernas que fueron habitadas durante más de 8000 años y hoy son patrimonio nacional. Desde aquí también se practica una cabalgata única y típica de la región, que llevara a conocer los agrestes senderos para adentrarse a la inmensa Estepa Patagónica.
La gastronomía del lugar es diversa, pero muy atractiva. De hecho, se pueden encontrar desde platos regionales como trucha y distintas carnes ahumadas o cocina de autor, y picadas artesanales acompañadas de una excelente cerveza regional.
Por otro lado, no se puede dejar de visitar el Mercado de la Estepa que es un emprendimiento que apunta a revalorizar el trabajo de artesanos y productores de distintos pueblos de la provincia de Río Negro. En este mercado se pueden comprar productos regionales, se exponen y venden tejidos realizados con lanas de la zona, además de dulces y artesanías.