¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Conocé los 5 lagos más profundos de Argentina

Son cuerpos de agua que poseen una impresionante belleza natural y atraen a visitantes a lo largo de todo el año.
Lunes, 06 de noviembre de 2023 a las 14:28

Argentina alberga numerosos lagos de variadas características, distribuidos a lo largo y ancho de su territorio. Muchos de estos cuerpos de agua destacan por su impresionante belleza y tamaño. Sin embargo, en este artículo nos concentraremos en enumerar los lagos más profundos que se encuentran en nuestro país.

La región de la Patagonia concentra los lagos más profundos de Argentina. En este itinerario, exploraremos cuerpos de agua en las provincias de Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Río Negro. Descubrilos a continuación.

 

Lago Quillelhue – Chubut – 160 metros 

 

Se encuentra en la provincia de Chubut y, aunque su superficie es menor en comparación con algunos de los lagos más reconocidos de la región, ofrece un entorno natural hermoso y sereno. Su profundidad máxima alcanza los 160 metros, y está rodeado de bosques y montañas que realzan su belleza.

 

Lago Nahuel Huapi – Río Negro y Neuquén – 464 metros 

 

Se trata de uno de los lagos más emblemáticos y pintorescos de Argentina, situado en las provincias de Río Negro y Neuquén, bajo el nombre de "Nahuel Huapi". Con una profundidad máxima de 464 metros, es famoso por sus aguas cristalinas y su impresionante entorno montañoso y boscoso.

 

Lago Argentino – 500 metros – Santa Cruz 

Este lago, ubicado en la provincia de Santa Cruz, es el más extenso de Argentina. Se trata de uno de los principales lagos de la región patagónica y destaca por su proximidad al Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentran varios glaciares impresionantes, incluido el renombrado glaciar Perito Moreno. Su profundidad máxima llega en algunos puntos a los 500 metros.

 

Lago Buenos Aires – Santa Cruz 590 metros 

El Lago Buenos Aires, conocido como Lago General Carrera en Chile, es un impresionante lago situado en la región patagónica, compartido por Argentina y Chile. Es uno de los lagos más extensos de América del Sur y se distingue por ser uno de los más profundos de la región. Este lago se extiende a lo largo de la frontera entre ambos países, siendo la mayor parte de su superficie parte del territorio chileno. Su profundidad máxima alcanza los 590 metros.

 

Lago Viedma – Santa Cruz 900 metros 

Este lago se localiza en la provincia de Santa Cruz y es uno de los cuerpos de agua más significativos de la zona, especialmente por su cercanía al Parque Nacional Los Glaciares. Se forma a partir del deshielo de los glaciares de la región, siendo el glaciar Viedma uno de los principales contribuyentes de agua al lago. En algunas áreas, su profundidad alcanza hasta los 900 metros, lo que le otorga el título de ser el lago más profundo de Argentina y América, además de ocupar el quinto lugar en profundidad a nivel mundial.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD