¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Cómo afecta el uso del celular a los resultados académicos?

Varios estudios señalan que los móviles están afectando el aprendizaje y reduciendo la calidad de la educación.
Jueves, 28 de diciembre de 2023 a las 20:09

Diversos estudios indican que los teléfonos celulares están afectando el aprendizaje, especialmente en matemáticas, lo que está disminuyendo la calidad de la educación. Este problema también fue evidenciado por las Pruebas PISA, que encuestaron a estudiantes a nivel mundial, revelando que uno de cada tres admitió distraerse en clase debido a los teléfonos celulares y las redes sociales.

Freddy Vega, cofundador de Platzi, la plataforma de educación en línea más grande de Hispanoamérica, destacó la preocupación de la OCDE sobre el efecto negativo del uso descontrolado de teléfonos en las escuelas. Según él, "existe una correlación directa entre las horas dedicadas al uso del teléfono al día y la disminución del aprendizaje en matemáticas, medida por las Pruebas PISA. Deberíamos prohibir los teléfonos en clase", afirmó Vega.

Los resultados de las Pruebas PISA a nivel global, en matemáticas, comprensión de lectura y ciencia, experimentaron la mayor caída desde el año 2000, y según expertos, el impacto del uso desmedido de dispositivos digitales en clase está vinculado a este resultado negativo.

La UNESCO, en julio de este año, recomendó prohibir el uso de teléfonos celulares en el ámbito educativo para "combatir el bajo rendimiento académico y la inestabilidad emocional" en las escuelas. Países que ya tienen controles en el uso de teléfonos en clase, según las Pruebas PISA 2022, obtuvieron mejores resultados.

En algunos países, como Argentina y Chile, se implementaron medidas para prohibir el uso de celulares en colegios desde edades tempranas. En Colombia, aunque la Corte Constitucional permite a cada colegio establecer restricciones mediante sus manuales internos, no se prohíbe expresamente su uso.

Estados Unidos, el Reino Unido, Países Bajos, Corea del Sur, entre otros, ya cuentan con políticas claras que permiten restringir el uso de teléfonos en espacios educativos. Freddy Vega concluye que "las escuelas deben convertirse en espacios libres de celulares para asegurar el futuro de aquellos que trabajarán en ciencias, inteligencia artificial y otras áreas".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD