El martes de esta semana se supo que el área de Inspecciones de la municipalidad de Trelew (Chubut) prohibía la venta de choripanes cocinados en los tradicionales chulengos. ¿Por qué? Por cuestiones de seguridad e higiene.
La decisión afecta a los puestos de la Feria Emprendedores Nómades, que funciona en la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Según las autoridades, se busca mitigar la cantidad de residuos que se generan con esta forma de elaboración, eliminar el uso del fuego con leña o carbón para cocinar y así evitar accidentes.
Desde el área municipal aseguraron que el uso de carbón o leña hace que queden un montón de residuos tirados y después los placeros tengan que hacer una tarea que no corresponde, ya que los propios feriantes deberían hacerse cargo de sus residuos.
Aunque la medida suena antipática a primera vista, lo cierto es que hasta hay feriantes de acuerdo. De hecho, Estefany Palma, responsable de la feria, contó a medios locales que ya hubo varios accidentes con los chulengos que casi terminan prendiendo fuego el lugar, y esto puso en alerta a todos.
"Hubo varios episodios que casi provocan accidentes; una persona tenía el chulengo en un carro de supermercado y se dio vuelta", sostuvo.
Un “chau” que es un “hasta luego”
Se permitió a los feriantes seguir adelante con sus emprendimientos reemplazando los chulengos por el uso de parrigas., para así poder tener un entorno más limpio y seguro, según indicaron.
Quienes quieran comercializar choripanes, además de cumplir los requisitos sanitarios, deberán modificar o elaborar nuevas parrillas que puedan ser utilizadas con mecheros para cocinar con gas por garrafas.
La reserva está ubicada a pocas cuadras del centro de la ciudad. Cuenta con una superficie aproximada de 10 hectáreas y un cuerpo de agua natural de 700 metros de largo formado por una depresión del antiguo lecho fluvial del Río Chubut.