¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cumpleaños saludables: una tendencia que crece en Neuquén

Cada vez son más las familias que le dicen no a las gaseosas y a los ultraprocesados.
Lunes, 19 de junio de 2023 a las 14:46

Ante la aplicación de la ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley 27.642) y la aparición del etiquetado frontal (los octógonos negros que vemos en el paquete de los productos que se venden en supermercados), surgieron algunas herramientas a disposición de la población, que incluyen la difusión de la información precisa de lo que estamos ingiriendo. 

Sin embargo, este debate es un paso más de un proceso que se viene dando desde hace varios años, y que también se traduce en el auge de emprendimientos como almacenes verdes y proyectos gastronómicos de comida saludable.

Esta tendencia hacia la alimentación consciente y sana también llegó a las celebraciones infantiles en Neuquén: las familias deciden retirar algunos alimentos, incorporar otros más naturales o simplemente brindar nuevas opciones en la mesa.  

Foto: gentileza de Ángeles Hernández. 

 

LA QUE SABE, SABE

Ángeles Hernández es una chef neuquina especialista en Alimentación Consciente a través de su emprendimiento Página 804. Consultada sobre esta tendencia asegura que, efectivamente, hay un interés mayor de los padres por introducir alimentos saludables en los festejos de sus hijos.

Lo veo sobre todo en los festejos de niños más chiquitos, que cumplen el primer añito hasta los cinco o seis años. Muchas veces, la propuesta es íntegramente saludable y no hay dentro del cumple ningún ultraprocesado ni bebidas azucaradas. Eso a mí me parece espectacular. Incluso la torta está hecha con harinas integrales o sin gluten, explicó.

“Muchas veces los peques tienen alguna intolerancia alimentaria, lo que lleva a la familia a que sí o sí tengan que comer cosas caseras y elaboradas con los productos aptos para los pequeños, sin tener que estar leyendo las 500 etiquetas en el súper”, agregó la chef.

Y sobre las estrategias que ella utiliza en su emprendimiento, detalló: Yo creo que la comida tiene que ser llamativa a la vista. Todo tipo de comida, verduras, frutas, panificados, lo que sea. Si es atractiva a la vista, ya tenemos un montón de terreno ganado.Por eso yo siempre hago mucho hincapié en que las preparaciones sean coloridas, que todo se vea lindo. Y, si es para cumpleaños de niños chiquititos, sugiero que esté cortado para que lo puedan agarrar con la mano fácilmente. De esta manera es mucho más fácil que ellos quieran probarlo.

 

CADA FAMILIA, UN MENÚ

Consultadas sobre este tema, recopilamos el testimonio de distintas mamás de la ciudad de Neuquén. Con diferentes ocupaciones -entre ellas médicas, docentes, comerciantes y amas de casa con niños pequeños- para conocer qué alimentos ofrecen en los cumples de sus hijos.  

Luciana es mamá de dos nenas, una de 5 y otra de 8. Contó que en los festejos de sus hijas siempre hay alimentos saludables, pero no exclusivamente. “Gaseosa por lo general no pongo. Y si lo hago, siempre es la baja en azúcar. Y siempre ofrezco agua y fruta cortada o frutillas con chocolate, por ejemplo. En el último cumple, puse sandía y los chicos comieron un montón”, relató sorprendida. Por su parte, Paula, mamá de dos varones de 4 años, trabaja full time; entonces, intenta resolver los cumples de forma práctica. Remarcó que cuando organiza el evento, el agua nunca puede faltar en la mesa y que evita las bebidas azucaradas.

Mariana tiene una nena de 6 años. Recordó que en el último cumple de su hija, ya no puso gaseosas y que ofreció ambos tipos de alimentos (los más saludables y el típico snacks de copetín) y se sorprendió de que los chicos elijan la fruta. Y Silvina, que es mamá de dos (un niño 4 y una niña 7 años), relató que en los cumples de sus hijos siempre ofrece agua y frutas porque justo ambos festejos son en verano y aseguró que “la fruta es ideal para ese momento del año y los chicos las consumen un montón”.

Lo contrario le sucede a Daniela, que tiene una beba de 1 año y un niño de 5 que cumplen años en otoño e invierno. Dice que le resulta un poco más difícil que los peques consuman frutas frescas e intenta que no haya gaseosas. “Prefiero el jugo de fruta y agua. Nunca falta el agua”, comentó.

 

 

EL MAÑANA ES HOY 

Muchas veces se afirma que los costos de los alimentos saludables son mayores a los de la comida procesada. Sobre esto, Ángeles Hernández respondió: “No creo que festejar un cumpleaños saludable lleve más tiempo ni sea más costoso. En todo caso es o igual o más barato. Además, si no se dispone del tiempo para preparar la comida, ahora hay más posibilidades de contratar estos servicios. Tal es el caso de Ángeles que desde su emprendimiento ofrece desde la torta con opciones sin gluten hasta opciones veganas.

 

 

En este sentido, detalló sobre su emprendimiento: "Tenemos una línea de pastelería elaborada en base a frutas y, si es endulzado, es con azúcares tipo mascabo o miel, dependiendo la edad de los niños. También ofrecemos durante el verano tortas hechas de fruta con sandía y melón”. Y destacó que “ahora, en invierno, también tenemos una opción de frutas en la que alternamos frutas horneadas que no están endulzadas con algunas frescas como los cítricos. También tenemos aguas saborizadas naturales".

En definitiva, hoy la información sobre comida saludable es más accesible y hay infinidad de propuestas de capacitaciones, talleres, libros o incluso redes sociales donde se habla del tema y se pueden sacar muchos tips que hacen más fácil la tarea de cocinar sano.

Foto: gentileza de Ángeles Hernández. 

 

“Creo que siempre hay que pensar en el fin último. Los hábitos saludables de esta generación van a repercutir en el futuro así que si lo pensamos de esa manera siempre va a convenir invertir tiempo en hacer cosas caseras”, finalizó Ángeles.

 
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD