¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El amor por el blues se hace ensamble en Neuquén

Te contamos cómo funciona el ensamble de blues del Alto Valle, una escuela musical atípica donde el objetivo es que los alumnos se sientan verdaderos protagonistas de este género.
Jueves, 20 de julio de 2023 a las 14:29

Tocar en vivo los temas de músicos como Robert Johnson, Albert King o la cantante Etta James, es un sueño que hace un tiempo pueden hacer realidad algunos de los músicos amateurs y melómanos del Alto Valle, de la mano de Rafo Grin. El es uno de los guitarristas de rock y blues más experimentados y talentosos de la zona. Sus inicios fueron con el grupo The Jackpots, fundado junto a Damián Duflós, una de las agrupaciones más emblemáticas de su carrera. Hoy tiene una amplia trayectoria que incluye el blues como uno de los géneros más preponderantes de su carrera musical.

Ese amor por el blues hoy lo encauza en el Ensamble Blues Neuquén, que según recuerda Rafo, nació en septiembre del 2019 “cuando Ezequiel Díaz Baruj (otro de los grandes guitarristas del Alto Valle) me propuso inventar y aplicar acá lo que hacían los colegas de Blues en Movimiento en Capital Federal, que ya lo hacían así hace unos 20 años”.

 

“Yo siempre cuento esta anécdota, porque yo lo miré asombrado a Ezequiel y le dije - ¿vos estás loco?, no va a ir nadie, a nadie le va a interesar. A duras penas llevamos 50 personas como mucho a nuestros shows cuando tocamos blues”, se lamentó. A pesar de los miedos Rafo agradece la insistencia de Ezequiel. “Me alentó muchísimo, me dijo -Vos podés. Yo te ayudo. Lo vamos a hacer juntos. Por suerte, pude vencer los miedos, lo hicimos y fue un éxito. Se anotaron unas 15 personas aproximadamente para el primer grupo” recuerda.

 

 

WORK HARD, BLUES HARD

La propuesta de trabajo de Ensamble Blues Neuquén consiste en que cada grupo estará durante cuatro meses preparando un repertorio de blues “que los últimos dos años han sido el 50% de blues tradicional, que es el blues donde nació el género, blues de Norteamérica, con artistas fundamentales como B.B. King, Albert King, Muddy Waters, Robert Johnson; mujeres también como Etta James o Queen Sylvia Embry, o Koko Taylor. Después el otro 50% es de blues argentino, tan importante para mí, de bandas como Pappos Blues, La Mississippi, Memphis la Blusera o Las Black & Blues, con un repertorio que generalmente tiene 10 canciones”, explica Rafo.

Se trabaja en que cada alumno saque su parte del instrumento o de la parte vocal y yo después hago la coordinación del ensamble, hacemos arreglos y versiones propias. Nos despojamos de la versión original y tratamos de trabajar nuestra creatividad para hacer arreglos de introducciones, de finales, de ritmos, propuestas vocales. De esa manera, el armado es durante los cuatro meses, con el objetivo de llegar a la muestra final que se hace al cierre del ciclo de trabajo”.

 

Para participar del Ensamble, que tiene encuentros una vez por semana durante dos horas, y donde aseguran que se ensaya intensamente, hay dos requisitos: “uno es que te guste el blues. ¿Por qué hago mucho hincapié en eso? Porque es un género bueno, de culto, no muy conocido y bastante particular en la forma de tocar. Y el segundo, es que tengan un conocimiento avanzado del instrumento o de la voz, que puedan tocar fluidamente este instrumento y en lo vocal, que puedan afinar y que les salga la voz. Esos son los únicos dos requisitos”, cuenta el coordinador del Ensamble.

 

 

EL ENSAMBLE COMO MÉTODO DE ESTUDIO

Como lo describe Rafo Grin los ensambles son una forma de estudio de distintos géneros musicales desde hace muchísimos años. “Yo lo experimenté por primera vez cuando estudié mi carrera de músico popular en Capital Federal, donde hice ensamble de folklore, de tango y de jazz. Pero los primeros que empezaron a hacer los de blues fueron lo de Blues en Movimiento”, dice con admiración.

A partir de esa práctica que permite el ensamble pueden aflorar talentos innatos que sorprenden a músicos experimentados como Rafo. “Lo que me asombró es la aparición de dos participantes muy jovencitos: Florencia de 16 años el año pasado y, esta primera parte del año, Nacho de 17 (años). Ambos tienen un talento tremendo para tocar la guitarra y un nivel que es sorprendente para su edad y para estos tiempos donde los jóvenes generalmente están escuchando otra música. Se nota la influencia de sus padres, por supuesto, gente que ha escuchado blues rock. Ellos tienen esa influencia”, cuenta orgulloso.

 

Luego de la primera experiencia Florencia va a participar del segundo cuatrimestre, del nivel intermedio del Ensamble, ya que desde este año hay dos niveles inicial e intermedio, aunque entre los estudiantes hay gente de edades diversas.

En este momento están abiertas las inscripciones para el segundo cuatrimestre del año. Para contactarse con el ensamble se pude acceder a la página de Facebook o Instagram Ensamble Blues Neuquén o escribir a: ensambleblues@gmail.com
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD