¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Madres Territoriales: la desesperada lucha contra las adicciones

La Asociación Civil rescata a niños que consumen desde los 8 años. Conocé su historia en esta nota.
Martes, 26 de septiembre de 2023 a las 18:19

Fundada en 2012 en la ciudad de Rosario, la ONG Madres Territoriales realiza un trabajo integral con asistentes sociales, psicólogos y médicos, pero tienen muchas necesidades agravadas por la ausencia del Estado. Exploran áreas urbanas, como villas y barrios populares de las grandes ciudades, donde lamentablemente la presencia de redes de tráfico de drogas normalizó la distribución de sustancias ilícitas. Denuncian que a muchos chicos y chicas los usan para el narcomenudeo o la explotación sexual. 

Al respecto, el equipo de Radio Mitre Patagonia conversó con Silvia Segarra, una de las madres que integra la asociación y, como muchas mujeres en Argentina, debió afrontar la dura batalla contra la adicción de sus hijos: "Estamos muy preocupadas porque los chicos empiezan a consumir a una edad cada vez más temprana, a partir de los 6 o 7 años", lamentó Silvia. 

Madres Territoriales realiza un trabajo mancomunado con diversos organismos que, día a día, le ponen el hombro a la lucha contra el consumo problemático. Integran la Mesa Nacional de Adicciones, el Foro Provincial de Adicciones de Santa Fe y colaboran con SEDRONAR y APRECOD (Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones). 

Al momento de la entrevista con Silvia, las Madres Territoriales se encuentran reunidas con el senador santafesino Miguel Rabbia, para tratar un tema que las preocupa "terriblemente" y es el consumo de marihuana: "La sociedad piensa que es una sustancia inofensiva pero está generando muchos problemas en la salud de los chicos, quienes por falta de concientización creen que no hace daño".

El cannabis se sitúa popularmente en el equipo de las (mal) llamadas drogas blandas, las aceptadas socialmente y percibidas como menos nocivas. Como el tabaco o el alcohol. Pero no hay droga inocua. Ni blanda ni dura. Todas tienen un impacto en la salud física y mental e imponen un alto riesgo de dependencia a ellas. Si bien no presenta mayores riesgos a dosis mínimas, sus efectos nocivos sobre la salud se cuentan por decenas: perjudica el desarrollo cognitivo, la memoria, la función psicomotriz, la capacidad de atención y puede provocar lesiones respiratorias, entre otros daños.

"Tenemos que hacer una fuerte campaña de prevención, el estado debe invertir en la concientización del consumo problemático", explicó Segarra. 

 

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD