¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Murió el escritor, sociólogo e incansable polemista, Juan José Sebreli

Estaba internado en el Hospital Italiano desde el fin de semana. El 25 de octubre había participado de la presentación de un libro dedicado a su trayectoria.
Viernes, 01 de noviembre de 2024 a las 10:10

El reconocido escritor y sociólogo Juan José Sebreli murió a los 93 años. Estaba internado desde el fin de semana en el Hospital Italiano por problemas de salud, y según indican, comenzó a sentirse mal el domingo por la tarde en su casa, hasta que finalmente falleció este viernes en la madrugada. Allegados a Sebreli afirmaron que las afecciones que derivaron en su internación eran propias de la edad y que no padecía alguna condición con su salud.

La semana pasada, el 25 de octubre, había participado en la Biblioteca Nacional de la presentación del libro “El incansable polemista", escrito por Carlos Cámpora como dedicatoria a Sebreli y su trayectoria. 

Sebreli, también ensayista e historiador, escribió obras como "Buenos Aires, vida cotidiana y alienación", "El asedio a la modernidad", "Los deseos imaginarios del peronismo" y "Comediantes y mártires", entre otras.

En 2015, había sido declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña. Mientras que en 2018 recibió por parte del Senado la mención honorífica "Senador Domingo Faustino Sarmiento", el título más importante que la Cámara Alta otorga, el cual se entrega a personalidades destacadas del ámbito cultural, deportivo, académico y profesional.

En 2020 fue una de las figuras públicas que se alzó contra la cuarentena y las restricciones sanitarias.

Sebreli comenzó a publicar ensayos a los 20 años. Formó parte del primer grupo de existencialistas en la Argentina. También fue colaborador de diarios y revistas. Escribió numerosos libros, entre ellos Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964); Tercer Mundo: Mito burgués (1973); Los deseos imaginarios del peronismo (1983); La era del fútbol (1998); Crítica de las ideas políticas argentinas (2002); El tiempo de una vida (2005); El olvido de la Razón (2006); Comediantes y mártires (2008); Cuadernos (2010), y El malestar de la política (2012). Además, durante la dictadura formó un grupo de estudio conocido como “la universidad en la sombras”.

Sebreli fue un hombre de las ideas que nunca se mantuvo neutral. Por ejemplo, en 2020 fue una de las figuras públicas que se alzó contra la cuarentena y las restricciones sanitarias impuestas por el gobierno de Alberto Fernández, al que enfrentó con rebeldía, pese a haber contraído coronavirus en el inicio de la pandemia. Fue una de las caras visibles de una declaración pública que provocó polémica y alertaba que la Argentina estaba transitando una “infectadura”. “Era tratar de desmontar al Gobierno que utilizaba la pandemia para mantener a la población prisionera en sus casas. La pandemia fue usada, desde un punto de vista político y económico, para ocultar que el país se estaba viniendo abajo. ¡Eso es el motivo fundamental de la pandemia! Fue una pantalla para ocultar que la Argentina estaba hecha pedazos por este gobierno”, definió Sebreli, en una entrevista a Infobae durante 2020.

En enero pasado, el ensayista esbozó una mirada sobre Javier Milei. Durante 2023, lo veía como un peligro y un populista de extrema derecha, pero con la marcha de la gestión, empezó a verlo con relativa aprobación. “Son todos antipolíticos, y yo no soy antipolítico. Creo que Milei está en evolución. El hecho de que se haya acercado a Macri y a Bullrich, que son políticos totales, muestra esa evolución”, comentó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD