El Gimnasio Municipal de Las Ovejas fue el fin de semana epicentro de la séptima edición del Festival del Mate y el Pan Casero que contó con la presencia de numerosos vecinos de diversas localidades del norte neuquino. El lugar albergó uno de los festivales que refleja las tradiciones y costumbres culturales del norte neuquino y de la provincia. Durante el festival se realizaron concursos de mate amargo, mate dulce, pan dulce, pan tradicional, entre otros.
El evento tiene como finalidad recuperar y poner en valor las costumbres y cultura de la zona. "Es típico y común elaborar pan casero y acompañarlo con la tradicional infusión argentina: el mate", informaron desde la organización del festival.
Este festival nació en 2018 como resultado de la demanda de la comunidad que pedía tener un evento cultural que los identifique, con el valor agregado del plano sentimental, ya que la mayoría de los vecinos han tenido alguna vez un horno de barro en su casa o en la de sus abuelos y el pan casero les reaviva esos recuerdos. Además, está el valor cultural sobre la importancia de sostener las tradiciones en el tiempo.
Participaron concursantes de las localidades de El Cholar, Taquimilán, Buta Ranquil, Tricao Malal, Chos Malal, Andacollo, Varvarco, entre otras. Fueron premiados Marina Molines (en la categoría, pan dulce en horno de barro), Aurora Acuña (pan dulce), Fidelina Retamal (pan dulce), Modesta Arias (pan dulce con betún), Esmeralda Orellana (pan relleno), Josefina González (pan salado) y Leandro Retamal (mate dulce con ajenco).
Durante toda la jornada se vivió una verdadera fiesta con una participación importante de público en general. Luego de la premiación se presentaron números artísticos y la jornada culminó a pura música con la participación de artistas como Teresa Contreras, el grupo de Danzas Folclóricas Municipal, Nietos Del Viento, Las Pibardas y Soledad Gilabert. Luego de la premiación, se cerró el evento a puro baile con José y Sus Norteños, Emanuel Quezada y Abigail y Su Conjunto.
El presidente de Neuquén Tur, Sergio Sciacchitano estuvo presente en el festival donde también integró el jurado del concurso. En diálogo con Mejor Informado destacó la realización de este evento "tan distintivo para la región y que muestra la identidad de nuestro norte neuquino". Por otra parte, sostuvo que "demuestra todo el potencial que tiene la región para ofrecer a los visitantes que visitan el norte neuquino".
Los grandes protagonistas fueron los vecinos, que hacen honor a un saber que se transmite de generación en generación.
Cobertura: Celina Barchiesi, corresponsal de Prima Multimedios.