¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Hockey Subacuático: “Es un deporte explosivo”

Jesica Pellegrotti, referente de la disciplina en la provincia, dialogó con Grito Sagrado y contó de que se trata este nuevo deporte ¡MIRÁ LA NOTA!
Viernes, 07 de octubre de 2022 a las 11:23

No hay límites para los deportes en este mundo, y el Hockey Subacuático es un claro ejemplo de eso. Mientras Neuquén recibe el cuarto torneo nacional de la disciplina, Jesica Pellegrotti jugadora del Club Limay, explicó en grito sagrado todos los detalles de este fascinante deporte.

¿Qué es el Hockey Subacuático? Para muchos una total novedad, pero lo cierto es que es un deporte que en nuestro país se juega de los años '80. Jessica que se dedica a esta disciplina, expresó cómo se desarrolla el juego:

“La posición del juego es siempre con la panza pegada al fondo de la pileta y se juega con un palo que es muy cortito, a diferencia del palo de hockey sobre césped. Y el tejo, lo que seria la bocha, va por el fondo de la pileta o sea que toda la jugada se desarrolla sin aire”

Un partido de hockey subacuático dura 30 minutos, 15 por lados con descanso de tres minutos. Un partido es de seis contra seis en el agua pero con cuatro jugadores para ser el relevo. La “cancha” es una pileta de dos metros de profundidad semi olímpica de 25 metros x 12.5 metros. Hay tres árbitros en el agua, que se sumergen junto con las jugadoras y otro que observa desde afuera cada jugada. Un deporte apasionante donde la resistencia y velocidad son claves:

“El deporte desarrolla todas las jugadas sin aire, no vas a estar 30 minutos bajo el agua pero es muy explosivo el juego. Son jugadas muy cortitas, la gracia es siempre coordinar el aire con los compañeros y sostener el tejo”

Pellegotti, no solo juega para el Club Limay sino que también forma parte del cuerpo técnico de la selección de esta disciplina. El torneo nacional que se lleva a cabo en Neuquén hoy y mañana en el CEF N°1 albergará a más de 130 deportistas que están listos para la competencia. Pero para el único club de la ciudad, la expectativa como anfitrión es ganar experiencia:

“Nosotros somos un equipo relativamente nuevo, este es el segundo torneo que vamos a disputar. La idea es empezar a ganar competencia y aprender, estamos en formación, pero estamos muy contentos de presentar equipo. Ganar experiencia sobre todo”

Este nuevo deporte que hace poco más de cuatro años inició en Neuquén es una puerta abierta para todos los atletas que buscan adquirir nuevas experiencias y oportunidades:

“Es un deporte muy interesante porque abre muchas oportunidades. Estamos preparándonos para ir al mundial de Australia el año que viene. Hay mundiales juveniles cada dos años, asi que hay muchas oportunidades que estén interesados”

La invitación a ser parte de este auge deportivo está hecha. Sin dudas que este nuevo deporte seguirá haciendo crecer a la provincia en diferentes lugares del mundo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD