A solo dos semanas del comienzo de la 30º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía a realizarse en Rio Negro, la competencia deportiva juvenil más importante del sur argentino y chileno, va tomando color y crece en expectativas
En esta oportunidad, la vecina provincia optó por ampliar el número de sedes, por lo que las elegidas fueron las localidades de Viedma, Bariloche, Cipolletti y Choele Choel. Cabe recordar que el atletismo se disputará en la Pista de Ciudad Deportiva de Neuquén.
La organización de los Juegos Binacionales de la Araucanía rota entre los dos países año a año y en esta ocasión, se disputarán entre el 12 y el 17 de noviembre y de la misma participarán cerca de 2000 atletas de ambos países.
Para Choele Choel, ciudad en donde se disputará la natación, será una oportunidad perfecta para mostrar el natatorio del Sportsman Club, una de las instituciones más reconocidas de la Patagonia, que puede albergar dada la última inversión, más de 600 nadadores
Por otra parte, Viedma será el lugar donde se disputen el ciclismo y básquet. La primera modalidad se desarrollará en el Autódromo Ciudad, la Ruta Provincial Nº1 y la Costanera, mientras que en el Club San Martín, el Club Villa Congreso, el Club Sol de Mayo y el Polideportivo Ángel Cayetano Arias, servirán de escenario para ver rodar la naranja. Aunque también habrá cotejos en Deportivo Patagones y Atenas, de Carmen de Patagones.
Mientras que en Bariloche, los deportes que verán acción son, el fútbol femenino, que jugará en la Asociación de Deportes de Fútbol Libre y en el Club Cruz del Sur; el judo, que tendrá el tatami en el Gimnasio de Bomberos Voluntarios “Pedro Estremador”; y el vóley, en el Gimnasio Municipal Nº3, el Gimnasio Escuela Don Bosco, el Gimnasio de la Universidad Nacional del Comahue, las canchas de Vértice 7, Bariloche Voley Club y el Club Los Pehuenes.
A su vez, Cipolletti hará lo propio con el fútbol masculino en las canchas del Club La Amistad y Neuquén recibirá al atletismo en su Ciudad Deportiva.
Cabe destacar que esta será la 2º edición en el que se disputen el fútbol y el ciclismo femenino, disciplinas que se incorporaron a los Juegos gracias a una propuesta impulsada por las provincias de Rio Negro y Neuquén para lograr la paridad de género en el evento.
Neuquén comienza a definir sus planteles
Los entrenadores de básquetbol y ciclismo en ambas ramas y de vóleibol masculino, definieron los planteles que participarán de la 30° edición de los Juegos
Iván Parodi es el entrenador del seleccionado de básquet masculino y designó a estos jugadores: Giuliano Sasso, Juan Zarzur, Martín Pamich, Agustín Lombardo, Lorenzo Martin, Tiziano Maldonado, Nicolás Noguera, Valentín Aranda, Mirko Saffe, Tomás Gruich, Nicolás Furlotti e Ignacio Figueroa. El preparador físico es Mauro Insaurralde.
Por su parte, Alejandro Sosa, entrenador de basquet femenino junto a Pilmaiquén Petroni, convocaron para afrontar este certamen a Camila Coria, Alma González, Valentina Canales, Celeste Remolina, Uma Soto, Dulce Bosque, Camila Méndez, Malen Maraz, Morena Sánchez, Martina Mella, Caetana Alvarado y Martina Gutiérrez.
También está confirmado el plantel del seleccionado de vóleibol masculino que dirige Emilio Gimeno y tienen como ayudante a Kevin Breppe. El plantel: Joaquín Aguayo, Bautista Betancur, Alejo Lonac, Octavio Olivera, Yoel Alarcón, Santiago Brito, Valentino Mejuto Bisso, Gaspar Redel, Gonzalo Arana, Julián González, Facundo Moreno y Facundo Sosa.
Otro plantel que dio la nómina fue el ciclismo. El equipo femenino estará compuesto por Astrid Fuser de San Martín de los Andes; Daiana Fuentes y Lourdes Escobar, de Cutral Co; y Jazmín Contreras y Agostina Seguel, de Zapala. En tanto el equipo masculino, lo integran Franco Orrego (Cutral Co), Fausto Reyes y Matías Molina (Plaza Huincul), Samuel Rivas (Plottier) y Cruz Francisco Domínguez (San Martín de los Andes).