La edición 30º de los Juegos de la Araucanía a desarrollarse en Rio Negro ya comenzó a vivirse. Tras la presentación protocolar encabezada por la gobernadora Arabela Carreras y funcionarios de las provincias patagónicas y sus pares de las regiones del sur de Chile, el certamen deportivo binacional a realizarse entre el 12 y el 17 de noviembre, ya son una realidad.
El acto se desarrolló en la Escuela Nº1 de Viedma donde además se proyectó el video promocional de los Juegos y la mascota oficial “Meulén”. La provincia de Neuquén estuvo representada por Carlos Facundo Torres, director Provincial de Deportes.
La actividad se realizó en el marco de la reunión de autoridades del Comité Ejecutivo y Técnico de los Juegos de la Araucanía que se extenderá hasta hoy, con el objetivo de llevar adelante distintos encuentros y acciones para la organización de la edición 2023 del certamen.
Torres destacó que “Neuquén ofrecerá la infraestructura de la pista de atletismo para recibir a la competencia, gesto que tuvo un agradecimiento especial de la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras”.
El funcionario dijo que “será un honor recibir a las provincias patagónicas y a los hermanos vecinos de Chile en una competencia con mucha historia y verdadera integración”, afirmó y adelantó que “los diferentes seleccionados de Neuquén ya están trabajando para esta competencia e incluso algunos seleccionados ya cerraron sus duplos”.
Del lanzamiento también participaron autoridades deportivas patagónicas y chilenas entre los que se encontraban el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci; el secretario de Deporte, Diego Rosati; y los subsecretarios de Coordinación y Deporte Comunitario, Dardo Etchepare; de Coordinación Deportiva, Natalia Mildenberger; y de Deporte Federado, Nahuel Astutti.
En el caso del Comité General, la delegación que visitó las sedes está compuesta por Mauro Salinas de Araucanía; Ernesto Villarroel de Los Lagos; Rodrigo Vivar de Los Ríos; Leonardo Bayo de Bio Bio; Javier Medina de Aysén; Annie Fuentes de Ñuble; Paz Andrade de Magallanes; Gustavo Hernandez de Chubut; Carlos Turdo de Tierra del Fuego; Ceferino Almudevar de La Pampa; Diego Rosati de Río Negro y el director Provincial, Carlos Torres en representación de la provincia del Neuquén.
Mientras que el Comité Técnico lo componen Marco Cisterna de Araucanía; Patricio Morales de Los Lagos; Claudio Calderón de Los Ríos; Vittorio Yañez de Bio Bio; Jorge Ampuero de Aysén; Pietro Roa de Ñuble; Claudio Parada de Magallanes; Gustavo Gómez de Chubut; Nicolás Cetta de Santa Cruz; Carla Moreira de Tierra del Fuego; Roberto Rosas director de Juegos y Competencias de Neuquén; Mauro Massolo de La Pampa y Natalia Mildenberger de Río Negro.
Esta será la edición número 30 de los emblemáticos Juegos y la tercera vez que la vecina provincia organiza esta competencia ya que fue sede en 1999 y 2009.