¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cicloturismo: una manera diferente de conocer Neuquén sobre ruedas

Es hora de desempolvar la bicicleta y dejarse llevar por las diferentes opciones que ofrece la ciudad y alrededores para descubrir paisajes increíbles.

Por Redacción

Miércoles, 23 de abril de 2025 a las 15:42
Cicloturismo en Neuquén

El cicloturismo es una tendencia que llegó para quedarse, y en Neuquén y sus alrededores hay opciones muy buenas para principiantes y para quienes buscan paseos relajados sin necesidad de ser expertos en mountain bike.

Lejos de las exigentes travesías de alta montaña, el cicloturismo se centra en disfrutar del viaje, del paisaje y de la conexión con el entorno. Ya sea recorriendo tranquilas ciclovías urbanas, transitando por caminos rurales con poco tráfico o redescubriendo antiguos senderos de riego, la región ofrece alternativas para todos los gustos y niveles de condición física.

Pedaleando por la ciudad y sus alrededores

Neuquén capital y las localidades vecinas como Plottier y Cipolletti cuentan con ciclovías urbanas que se convierten en una excelente puerta de entrada al cicloturismo. Estos circuitos permiten explorar la ciudad desde una perspectiva diferente, conectando parques, plazas y puntos de interés. El Paseo Costero del Río Limay es una excelente opción para recorrerlo de punta a punta, son 14 kilómetros que unen la confluencia de los ríos Limay y Neuquén hasta el balneario Valentina, Sur totalmente asfaltados.

El paseo de la costa es ideal para recorrerlo en bici.

Para quienes buscan una experiencia más campestre, los caminos rurales entre chacras y áreas de producción, y los antiguos caminos de riego ofrecen un escenario ideal. Zonas como los alrededores de Centenario o las áreas rurales camino a Senillosa presentan paisajes tranquilos y poco transitados, perfectos para una salida en bicicleta disfrutando del aire puro de otoño y de la naturaleza.

Consejos para una primera bicicleteada

  • No se necesita la bicicleta más sofisticada. Una bicicleta de paseo o una mountain bike con cubiertas no demasiado anchas son perfectas para empezar. Lo importante es que esté en buen estado.
  • El casco es indispensable. También es recomendable usar luces (delantera blanca y trasera roja) si se planea pedalear al atardecer o en zonas con poca visibilidad.
  • Kit básico de supervivencia: llevar siempre una cámara de repuesto, herramientas básicas (llave Allen, destornillador) y un inflador. El valle está lleno de las famosas “rosetas”, unos pinches a los que les encanta incrustarse en las ruedas de bicicleta.
  • Llevar agua suficiente para hidratarse en el camino.
  • Antes de salir, investigar el recorrido, la distancia y el tipo de terreno.
  • Respetar el entorno: no dejar basura en el camino y ser respetuoso con la flora y fauna local.

La mejor época para pedalear

Si bien se puede disfrutar del cicloturismo durante todo el año, la primavera y el otoño suelen ofrecer las condiciones climáticas más agradables en nuestra región, con temperaturas suaves y paisajes llenos de color. El verano puede ser caluroso, así que es importante pedalear temprano o al final del día y llevar mucha agua. El invierno puede presentar desafíos como frío y viento, pero con la vestimenta adecuada también se pueden disfrutar paseos invernales.

El mapa completo del Paseo Costero del Río Limay.

El cicloturismo es una invitación a conectar con la naturaleza, a disfrutar del movimiento y a descubrir los rincones de la Patagonia de una manera diferente y sostenible.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD