La ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas y el subsecretario de la cartera provincia, Manuel Oberto, participaron en Ushuaia, Tierra del Fuego del lanzamiento de la 17° edición de los Juegos Epade y la 5° de los ParaEpade que se desarrollarán del 4 al 8 de diciembre en esa ciudad.
Del acto tomaron parte también el director Provincial, Carlos Torres; el director general de Actividad Física y Deportiva para Deportistas con Discapacidad, Matías Holgado y el director de Juegos y Competencias, Roberto Rozas.
La ceremonia fue presidida por el gobernador, Gustavo Melella y la secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo. Del certamen participarán alrededor de 1200 deportistas -entre 13 y 17 años- de las provincias de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut y La Pampa.
“Los Juegos Epade son una pieza fundamental para el desarrollo de las disciplinas de básquet, vóley, fútbol, judo, ciclismo, natación y atletismo y para la formación y proyección de los jóvenes deportistas de toda la Patagonia”, destacó la ministra Piedecasas.
“Los ParaEpade, que también este año se realizarán en forma conjunta, tienen los mismos objetivos de promoción para deportistas con discapacidad. En este caso el rango de edad se amplía hasta los 25 años y se competirá en las disciplinas de atletismo, natación, básquet en silla y boccia”, señaló.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Manuel Oberto destacó: “Hemos tenido reuniones muy positivas. Este año volvemos a tener un juego combinado con deportes convencionales y para personas con discapacidad que hacen que la competencia sea más abarcativa e inclusiva. Esta es una competencia muy nuestra y estamos orgullosos de pertenecer a esta región por el trabajo que se realiza hace más de tres décadas con la Araucanía en los juegos de integración binacionales y la experiencia de más de quince años en los Epade así que esperamos como siempre estar a la altura”, afirmó el funcionario.
Los equipos de la secretaría de Deportes y Juventudes de Tierra del Fuego, junto a los representantes de las provincias patagónicas, realizarán reuniones de comités técnicos y ejecutivos y visitarán los espacios deportivos que serán escenarios de las competencias, que tendrán dos sedes, Ushuaia y Río Grande.
Con Información del Ministerio de Deportes