¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

A 65 años de los Wawancó, quieren el Día de la Cumbia

Se propone celebrarlo el 9 de noviembre, día del primer show de los Wawancó en Argentina.
Lunes, 09 de noviembre de 2020 a las 09:58

Con la presencia de artistas de la llamada movida tropical, legisladores nacionales y personalidades del campo académico, se presentaba este lunes el proyecto que busca institucionalizar al 9 de noviembre como el Día Nacional de la Cumbia, en homenaje a los 65 años del primer show de Los Wawancó, banda pionera del género en nuestro país.

La iniciativa cuenta con el aval de más de 80 artistas de agrupaciones y referentes de la escena tropical, entre los que aparecen Los Palmeras, Antonio Ríos, Lía Crucet, El Cuarteto Imperial, Amar Azul, Jambao, Grupo Sombras y Adrián y Los Dados Negros, entre otros.

En el encuentro, que podrá seguirse por las cuentas de Facebook de Cumbia de la Pura y de la Plataforma Federal de Cultura, también estará presente el costarricense Mario Castellón, fundador de Los Wawancó, y el pianista histórico del grupo, Miguel Loubet.

La fecha propuesta para la celebración responde al aniversario del día de 1955 en que Castellón reunió a músicos de Colombia, Chile y Perú para animar una boda en La Plata, en lo que dio inicio a una agrupación que pocos años más tarde alcanzaría gran popularidad con su éxito "El pescador".

Muchas veces ignorado por algunos sectores de la cultura, la cumbia supo reflejar a lo largo de su historia el sentir de las clases populares, que adoptaron este género como uno de sus favoritos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD