Isaid y Zulema son bailarines que visibilizan la cueca neuquina en espacios cada vez más consagrados. La danza tradicional es un estilo musical folklórico, con melodías y coplas variables del norte de la provincia.
La pareja charló en el programa radial “La verdad no existe” en AM550 La Primera sobre cómo vivieron la celebración. Desplegaron sus habilidades en el Festival de Malambo y salieron victoriosos. Sin embargo, no es la primera vez que difunden danzas folclóricas a nivel nacional.
“El festival que se hace en Laborde es muy significativo porque en mi caso, desde el año 85 estoy participando. Allí obtuve el primer premio en la categoría Cuarteto Combinado de Malambo. En el año 92, me consagré el primer neuquino campeón de Malambo a nivel nacional y en el año 93, con Zulema obtuvimos por primera vez el premio en la categoría Pareja de Danza”, recordó Isaid.
El dúo se encuentra bailando hace 35 años. Se conocen desde pequeños en Buta Ranquil, el norte de la provincia y desde el momento que decidieron difundir la tradicional cueca neuquina, no pararon hasta lograrlo. Su carrera está dedicada a revalorizar dicha danza, llevándola a los escenarios nacionales y lugares donde es poco común este tipo de baile.
El Festival Nacional de Laborde, conocida también como el Festival del Malambo, es uno de los eventos folclóricos más importantes del país. Se realiza anualmente en dicha localidad cordobesa y muchos afirmas que es el festival más argentino existente. Este año fue su edición número 57.
Por segunda vez, tras cuatro años de intentarlo, los neuquinos obtuvieron el primer premio en la categoría de “Pareja de danzas tradicionales”. Una victoria más para su brillante carrera. La primera vez en consagrarse campeones fue el año en 1993.
Zulema emocionada contó en exclusiva la importancia de difundir la tradicional danza. “La cueca es nuestra historia, es nuestra vivencia, nuestra raíz, la manera que nosotros nos criamos, nos educamos. Es historia que ha sido guardada en las familias, guardada entre cordilleras y para nosotros es fundamental empezar a visibilizar esa historia que habla de la vida cotidiana tanto del criancero como de la mujer campesina. Todo eso está presente en esas manifestaciones culturales como es la danza y en ese caso la cueca norteña”, explicó.
“La cueca es nuestra historia, es nuestra vivencia, nuestra raíz, la manera que nosotros nos criamos, nos educamos. Es historia que ha sido guardada en las familias, guardada entre cordilleras y para nosotros es fundamental empezar a visibilizar esa historia."
El norte neuquino es un lugar cargado de cultura regional, con vivencias e historias que representan a la provincia y a el país. Isaid y Zulema tienen esto en claro y van con el desafío de darlo a conocer por medio de la cueca, una danza que habla sin palabras, que transmite un estilo de vida propio del norteño de Neuquén y que, con su carrera artística, logran conquistar al país.