El Consorcio Internacional de Periodistas prometió que este domingo revelará millones de documentos que contienen información sobre la constitución de empresas offshore radicadas en Panamá y, al igual que en los Panamá Papers, incluiría políticos, empresarios y abogados de todo el mundo. Se publicará bajo el nombre de Pandora Papers.
Serán 11,9 millones de documentos obtenidos en una exhaustiva investigación del Consorcio de Periodistas que, en 2016, reveló el entramado mundial de fuga de divisas y apertura de cuentas en paraísos fiscales que se inició a partir del estudio de abogados Mossack-Fonseca.
Aun cuando la información no se conoce, el gobierno de Panamá ya se puso en alerta ante lo que podría significar quedar vinculado a un segundo escándalo fiscal a nivel mundial.
Se informó que en una nota enviada a la organización y a la que tuvo acceso la agencia de noticias EFE, el Ejecutivo panameño le solicita que “antes de continuar” con la investigación “sobre finanzas extraterritoriales", se debe “tener en cuenta que la cobertura mediática previa iniciada por el ICIJ utilizó un término falso y difamatorio es decir, los ‘Papeles de Panamá’ que causó un gran daño a Panamá”.
"El Gobierno de Panamá está decidido a actuar para que no se repita esta falsedad por el ICIJ o cualquier otro medio de comunicación", sentenció la carta que lleva la firma de abogados Benesch, Friedlander, Coplan & Aronoff LLP, con sede en Chicago (EE.UU.) y representante del presidente Laurentino Cortizo.
Asimismo, destacó que "desde 2015, el Gobierno de Panamá ha hecho de la lucha contra la evasión fiscal y el lavado de activos una prioridad significativa y ha tomado medidas concretas para mostrar ese compromiso".