A casi un año del comienzo de la invasión rusa a Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó de manera sorpresiva Kiev. Se trató de un gesto contundente que ratifica el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. Biden lo dejó en claro en un comunicado en el que explicó que viajó a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky para "reafirmar nuestro compromiso inquebrantable e inquebrantable con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.
En Kiev y hace pocos horas dijo que “un año después, Kiev está en pie. Y Ucrania está en pie. La democracia está en pie". Por su parte, Zelensky calificó la visita de Biden como "un gran momento para Ucrania”. Biden aprovechó el impacto de su vista para anunciar que enviara 500 millones de dólares adicionales en asistencia para Ucrania.
De su encuentro con Biden, Zelensky contó que hablaron sobre "armas de largo alcance y las armas que aún pueden suministrarse a Ucrania aunque no se hayan suministrado antes". Si bien estaba previsto que Biden viajara a Polonia el martes por la mañana para conmemorar el primer aniversario de la guerra, que comenzó el 24 de febrero de 2022, no se había filtrado la información de este viaje.
El presidente de Estados Unidos fue muy duro con Putin. Dijo que “el objetivo de Rusia era borrar a Ucrania del mapa” y aseguró que la guerra de conquista de Putin "está fracasando". “Simplemente ha estado equivocado”, dijo Biden sobre Putin. “Un año después, la evidencia está aquí mismo en esta sala. Estamos aquí juntos”.
Según informan algunos medios de Estados Unidos, desde hace tiempo, Zelensky le había pedido a Biden que visitara Ucrania. Esta histórica visita del presidente de Estados Unidos a Kiev es una señal clara de que Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania.