¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Australia reconoció a Cisjordania como “territorio palestino ocupado”

El país del Pacífico cambio su posición sobre el conflicto entre Palestina e Israel
Jueves, 10 de agosto de 2023 a las 10:18

Australia dio un fuerte giro en su abordaje del conflicto entre israelíes y palestinos. Reconoció a Cisjordania como un “territorio palestino ocupado” y calificó como “ilegales” los asentamientos israelíes que allí se instalaron.

La reacción palestina no tardó en llegar. El secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, agradeció a Australia. "Agradecemos a la ministra de Exteriores de Australia (Penny Wong) y al Gobierno australiano su intención de usar el término 'territorios palestinos ocupados, incluyendo a Jerusalén Este, así como considerar los asentamientos israelíes como ilegales", afirmó Al Sheij.

Con este cambio, Australia vuelve a su posición original, que había sido modificada por el anterior primer ministro, Scott Morrison. "El cambio está guiado por el principio de promover en la causa de la paz. Está claro que ver el conflicto desde una perspectiva no ayudará a alcanzarla. Cualquier solución duradera no puede ser a expensas de palestinos o israelíes. El conflicto debe ser resuelto a través de negociaciones entre ambas partes", declaró Wong.

"Esta posición es consistente con la de anteriores gobiernos y refleja tanto el asesoramiento legal como las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en las que se determina que los asentamientos no tienen legitimidad legal, y que constituyen una violación de las leyes", añadió la ministra.

Desde la Autoridad Palestina aprovecharon para destacar que la decisión de Australia se enmarca en el derecho internacional. "Esta posición es un paso importante en el camino hacia la aplicación de la legitimidad internacional y la vinculación de Israel a ella y al Derecho Internacional", completó Al Sheij.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD