¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Polonia lleva a referéndum la política migratoria de la UE

El gobierno polaco logró aprobar una moción para consultar a la población sobre la nueva política migratoria del bloque de los 27
Jueves, 17 de agosto de 2023 a las 11:01

El partido de gobierno de Polonia (Pis), Ley y Justicia, logró que el Parlamento polaco apruebe su moción para consultar a la población sobre la política migratoria impulsada desde la Unión Europea. El referéndum será el próximo 15 de octubre, junto con las elecciones generales.

El PiS se impuso con comodidad, con 233 votos a favor, 211 en contra y 8 abstenciones. El referéndum tendrá otras preguntas, además. Por un lado, dos de carácter económico, vinculadas a la venta de activos públicos a empresas extranjeras y al retraso de la edad de jubilación. Y otra sobre la continuidad de la barrera en la frontera con Bielorrusia.

Sin embargo, la más relevante es la que indaga entre la población acerca de la política migratoria impulsada por la UE. Especialmente, porque la recepción de migrantes provenientes de África y Medio Oriente hace crujir a Europa. Las peleas entre los países acerca de cómo cada uno acciona frente al drama humanitario que expulsa a miles de personas desde estas regiones son cada vez más frecuentes. Y, en muchos casos, los gobiernos rechazan a los migrantes haciéndose eco de la sensación que perciben de la población, esquiva a recibirlos.  

Concretamente, la pregunta en cuestión es: "¿Apoya la admisión de miles de inmigrantes ilegales de Oriente Próximo y África en virtud del mecanismo de reubicación forzosa impuesto por la burocracia europea?". Las palabras utilizadas para formular la pregunta ya indican cuál es la respuesta del propio gobierno. 

La modalidad vigente que impone la UE sobre el reparto de migrantes, avalado a principios de junio por los ministros del Interior de los Veintisiete, distribuye obligaciones para repartir migrantes entre los Estados miembro. Aquellos países que se nieguen a aceptar traslados deberán pagar 20.000 euros por cada persona rechazada.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD