¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Argentina pide aprobación para una nueva emisión de bonos

El pedido, es un paso previo a la presentación de la oferta de reestructuración de la deuda a los acreedores.
Jueves, 16 de abril de 2020 a las 10:14

En el marco del proceso de reestructuración en el que prevé un canje de títulos viejos por nuevos a los tenedores que acepten la propuesta, el gobierno argentino solicitó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) autorización para emitir bonos por un monto total de hasta US$ 50.500 millones en el país del Norte.

Esto es considerado un paso previo a la inminente presentación de la oferta de reestructuración de la deuda a los acreedores con deuda argentina emitida bajo legislación extranjera, que fue seleccionada por el Gobierno para la operación, que asciende a cerca de 68.800 millones de dólares.

A través de una nota enviada por el Palacio de Hacienda a la SEC solicita autorización para la emisión de nuevos títulos por US$ 20.000 millones, que se suman a otros pedidos formulados varias semanas atrás por otros US$ 30.500 millones, con lo que la suma total asciende a US$ 50.500 millones.

Aunque el documento no brinda precisiones sobre la oferta que realizará el gobierno a los tenedores de deuda, sostiene que "la República de Argentina puede ofrecer y vender sus valores, incluidos sus valores de deuda, en cantidades, a precios y en términos que se determinarán en el momento de la venta y se proporcionarán en forma complementaria a este prospecto" con notificaciones posteriores.

Este documento proporciona una descripción general de los títulos y garantías de deuda que la República puede ofrecer en la inminente operación, en virtud del Contrato de los bonos emitidos en 2005 y los concretados a partir de 2016, que serán los títulos susceptibles de canje.

De acuerdo a lo informado, las emisiones nuevas se realizarán contemplando ambos contratos, del 2005 y 2016, que tienen aspectos legales diferentes, como, por ejemplo, distintas cláusulas de acción colectiva para hacer frente a eventuales cambios en los bonos nuevos a emitir y poder llegar a completar con éxito la operación de canje de bonos en el mercado.

En el mismo texto, se explican las diferencias contractuales de los títulos emitidos en el canje del 2005 y a partir de 2016, relacionadas con las mayorías de aceptación; con el trato "pari passu" o no con los acreedores; y sobre las condiciones previstas para que se active o no un eventual evento de default.

Se destaca también que, una de las diferencias más notables entre los contratos emitidos en el 2005 o a partir del 2016, es que ambos cuentan con diferentes cláusulas de aceptación de mayorías para hacer frente a eventuales cambios.

En el mismo documento, se precisa también que por el pedido de autorización para emitir US$ 50.500 millones bajo ley de Estados Unidos, la Argentina pagará una comisión a la SEC de US$ 6,5 millones.

Asimismo, y en un texto anexo, el gobierno argentino informó también a la SEC que solicitó formalmente al Club de París posponer por un año el pago de US$ 2.100 millones que vencen en mayo próximo y planteó la posibilidad de encarar una renegociación del acuerdo alcanzado con ese foro de países en 2014.

Por esto es que surge de un segundo documento girado esta mañana a la SEC, que es un anexo al formulario 18-k donde el gobierno argentino, como aspirante a emisor en dicho país, mantiene informado al organismo regulador estadounidense sobre las principales variables económicas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD