¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Presupuesto 2021: ¿Qué pasará con el dólar?

El Gobierno envía hoy al Congreso el primer presupuesto de su gestión. ¿A cuanto prevé que estará la divisa norteamericana?
Martes, 15 de septiembre de 2020 a las 11:12

El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Alberto Fernández, enviará al Congreso, durante la jornada de este martes el proyecto de Ley del presupuesto del año próximo. En el mismo se indican cuáles serán los ingresos y egresos con los que contará la administración central para el 2021, y de qué manera serán repartidos. El precio previsto de la divisa estadounidense, habla a las claras de la política monetaria que en principio se espera. Entre otros puntos, proyecta una recuperación económica del 5,5% y un déficit del 4,5% del Producto Bruto

 

Las claves de texto que enviarán al Congreso Nacional:

El proyecto de presupuesto, prevé en principio una baja de la inflación al 28%,  un dólar a $101,6  para diciembre del año próximo y destinar más del 60% de los recursos a planes de seguridad social. Un 2,2% del PBI se destinarán a gastos de capital, para impulsar fundamentalmente la obra pública.

 

También se llevará a cabo la sanción de la nueva ley de movilidad jubilatoria. En ese punto, se fijará cómo se actualizarán en el 2021 las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y por Hijo, a cuyo pago se destinan junto con los planes sociales.

 

El próximo año, el Gobierno no continuará con los planes de Ingreso Familiar de emergencia (IFE) y de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que se aplican ahora para que las empresas puedan enfrentar la crisis sanitaria.

 

En esa línea, para el sistema de justicia nacional el año próximo el Estado contempla un gasto gasto de $95 mil millones. De los cuales un 90% está comprometido para el pago de salarios, y otros 400 millones para la creación de nuevos juzgados y equipamiento informático.

 

El ministro Martín Guzmán, anticipó que los cinco objetivos del Presupuesto son “inclusión social, que requiere crear trabajo; dinamismo, agregar valor a la producción; estabilidad, que requiere que el país a medida que se recupera genere condiciones para que las exportaciones crezcan y no volver a chocar con un problema de falta de dólares; equidad regional, para que el desarrollo sea federal, y soberanía económica”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD