A partir de un Decreto de Necesidad y Urgencia N° 743/2022 publicada en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo esquema de aumentos de las cuotas de las Prepagas y para el sistema de copagos a partir de febrero y con un plazo de 18 meses. La medida es dirigida para segmentar el incremento de acuerdo a los ingresos del usuario y para constituir un plan de copagos que sea al menos un 25% menor al que ya brindan las empresas.
Para aplicar el tope, las Empresas de Medicina Prepaga deben contar con la información de cada persona dentro de su sistema, así que los ciudadanos que deseen acogerse a tal beneficio deberán completar del día 1 al 20 de cada mes la declaración jurada de certificación de ingresos accediendo a través del aplicativo que estará disponible en el sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud. Desde el día 21 y hasta completar el mes, la Superintendencia de Servicios de Salud pondrá a disposición de cada Entidad de Medicina Prepaga la información correspondiente de las declaraciones juradas presentadas por sus usuarios exclusivamente para que, en los casos que resulte pertinente, aplicar los topes correspondientes en el valor de la cuota en la facturación.
De tal manera, mensualmente se deberá realizar dicho trámite por la página web. En caso de aplicar, el valor de la cuota tendrá como máximo el 90% del índice de evolución de los sueldos que dicte RIPTE (Remuneración Promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino).
En el caso de los copagos, vendrán con un valor menor y serán similares a los ya brindados por las prepagas, con la salvedad que se cobrará una suma extra a la hora de recibir atención en prestaciones de primer nivel (como las consultas médicas, prácticas de laboratorio, prácticas kinesio-fisiatras, atención domiciliaria, psicología, pruebas diagnóstico-terapéuticas, fonoaudiología, foniatría y odontología) y de segundo nivel (estudios de imágenes, tomografía axial computarizada, laboratorio biomolecular, entre otros). Este sistema de copagos aumentará de acuerdo lo indique el Índice de costos de Salud y estarán excluidos de pagarlo las personas gestantes, menores de edad de hasta 3 años, pacientes oncológicos y trasplantados, personas que tengan alguna discapacidad y quienes estén en algún programa preventivo o que tengan prestaciones o prácticas de urgencia.