¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ley de Alquileres: "Destruyeron el sueño de la casa propia"

Desde el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios afirmaron que la nueva ley: "No favorece a nadie".
Viernes, 20 de octubre de 2023 a las 12:05

La crisis habitacional está lejos de resolverse, incluso con la última modificación de la Ley de Alquileres. Tras conocerse la situación de una familia que quedó en la calle por meses de alquiler impagos, el equipo de Radio Mitre Patagonia conversó con Marta Liotta, presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA), quien vaticinó la "destrucción" del sueño de la casa propia: "Sólo quienes tienen los dólares abajo del colchón pueden acceder a una vivienda".

Liotta relató un escenario alarmante en cuanto al futuro del acceso a la vivienda en Argentina: "O se llenan los juzgados de juicios por desalojo o la gente tendrá que vivir abajo de la autopista. Los corredores lidiamos a diario con esta situación", aseveró. 

Es que, frente a la creciente devaluación de la moneda y la incertidumbre, tanto política como económica, alquilar se torna una tarea cada vez más dificil: "Para que el propietario se sienta seducido en este escenario se tienen que cumplir condiciones como la duración del contrato (24 meses) y una moneda estable. Estamos hablando de Argentina, el escenario político y económica no genera seguridad".

Por otra parte, la corredora se suma a las filas de expertos que aseguraron no hacía falta modificar la ley de alquileres antigua, ya que funcionaba correctamente: "Pasan los años y la inestabilidad perdura. Con la nueva Ley de Alquileres los propietarios pierden dinero. Hay que buscar un punto medio, esto funcionaba históricamente. ¿Por qué cambiaron la ley que estaba? No lo sabemos".

Al ser consultada por posibles antecedentes de la crisis habitacional actual, afirmó que "es algo que nunca pasó, la gente está muy lejos de llegar a la casa propia. Incluso comprar algo como refugio de valor ya no conviene. Es la renta más baja de la historia, con este escenario incierto, nadie está contenido".

Desde el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios intentaron establecer diálogo con los candidatos al Sillón de Rivadavia, pero no obtuvieron respuesta alguna: "Estamos devastados porque no entendemos qué es lo que paso, en qué pensaban los senadores y diputados. Es algo descomunal que escapa a cualquier criterio. Ya mandamos cartas a los tres candidatos presidenciales pidiendo que deroguen la ley y las prórrogas empiezan a vencer", concluyó Liotta. 

 

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD