Después de haber sido el candidato a presidente más votado con el 36.68% de los votos, Sergio Massa brindó un discurso en el bunker de Unión por la Patria. Allí, reafirmó su iniciativa de convocar a un "gobierno de unidad nacional" y llamó a integrarse al resto de las fuerzas políticas que quedaron afuera del balotaje: "Si hay algo que ha quedado claro en esta elección es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno”.
Tras haber salido tercero en las primarias con el 27,28% (y Javier Milei primero con el 29,86%), esta vez el actual ministro de Economía se impuso en los comicios sacando una diferencia de más de 6 puntos. El candidato de La Libertad Avanza -por su parte- otra vez volvió a obtener casi el 30% de los sufragios (29,98%). Pasada la medianoche, y horas después de haberse conocido los resultados, Massa solicitó ponerle fin a la grieta de cara a noviembre: "Quiero convocarlos a que tengamos la capacidad de poder poner punto final a la idea de la destrucción del otro, a la idea del amigo-enemigo".
“Sé que muchos de esos que nos votaron son los que más están sufriendo: no les voy a fallar. Sepan que como presidente desde el 10 de diciembre no les voy a fallar. Quiero esta noche también hablarle a los argentinos y argentinas que fueron al cuarto oscuro, pero votaron en blanco. Quiero hablarle a los argentinos que a lo mejor con desesperanza o bronca se quedaron en sus casas. A los que eligieron a Myriam, a Juan. Quiero hablarle a esos miles y miles de radicales que lo largo y ancho de Argentina comparten con nosotros valores democráticos como la educación pública, la independencia de poderes, la construcción de valores institucionales que la Argentina merece y se merece”, agregó y enfatizó: "A todos esos quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos en los próximos 30 días para ganarme su confianza”.
De la misma manera, empezó su nueva campaña ya en la contienda por la presidencia mano a mano con Milei: “Mi compromiso es construir una patria en la que sin dudas tengamos la capacidad de que nuestros hijos puedan elegir ir a la escuela con una compu en la mochila y no con un arma”.
Finalmente, Massa habló de modernizar las relaciones laborales, comentó que fue contactado por dirigentes de distintos países y recalcó la importancia de la bilateralidad y sostuvo la "importancia" de fomentar la industria con valor agregado: "Estoy convencido de que este no es un país de mierda como dicen: es un país al que entre todos lo vamos a poner en el lugar que se merece”.