El Banco Central tuvo que vender dólares de sus reservas por segundo día consecutivo en el mercado oficial de cambios para satisfacer la demanda permitida. Esta situación no ocurría desde hace casi dos meses. Además, las cotizaciones no oficiales del dólar alcanzaron niveles nominales récord.
La entidad concluyó la jornada del miércoles con un saldo negativo de aproximadamente USD 80 millones después de intervenir en el mercado oficial de cambios. Esta es la venta más grande desde el 11 de agosto, antes de que el ministro Sergio Massa realizara un ajuste significativo en el tipo de cambio oficial.
En las tres primeras ruedas de este mes, el Banco Central registró pérdidas de alrededor de USD 96 millones debido a sus acciones en el mercado de divisas. En lo que va del año, las ventas acumuladas ascienden a aproximadamente USD 1850 millones.
El equipo económico del Gobierno reconoce que las liquidaciones del sector agroexportador a través del programa de cotización diferencial para la soja (Dólar Soja), que se extendió esta semana, fueron muy reducidas. En los días lunes y martes de la semana pasada, solo ingresaron unos USD 90 millones.
El resultado negativo en las dos últimas jornadas del mercado de cambios se produce después de que el Banco Central mantuviera una racha de 35 sesiones consecutivas sin vender reservas. Esto se debió en gran medida a las restricciones más estrictas y a los programas de cotización diferencial para el sector agrícola, según informaron los operadores.