Después del anuncio de que Luís "Toto" Caputo será el futuro ministro de Economía, el presidente electo, Javier Milei, anticipó que habrá "estanflación" durante el primer tramo de su gobierno. Según precisó, la inflación no cesará durante un lapso de 18 a 24 meses.
El aviso lo hizo en declaraciones con Radio La Red justo tras su llegada al país después de su visita a Estados Unidos. “Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, aseguró.
En este sentido, indicó que el rol fundamental que tendrá el Ministerio de Capital Humano para dar "contención a los caídos". El libertario manifestó que el shock inflacionario "tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho". El presidente electo sostuvo que la política monetaria "actúa con rezagos”.
"Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, concluyó.
¿Qué es estanflación?
Según explicó Ámbito Financiero a través de la directora de NM Consultora, Natalia Motyl, la estanflación es "la unión de la inflación (la suba de precios) y el estancamiento económico". Es decir, habrá una paralización en la producción y en la generación de empleo.
Según detalló Moty, este fenómeno económico es "difícil de combatir" porque las políticas monetarias o fiscales para resolver ya sea la inflación o el estancamiento económico "son contrarias entre sí".