¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Massa reveló investigación del FMI sobre la deuda que tomó Macri

El ministro de Economía declaró que el propósito es aclarar el destino de los 45 mil millones de dólares prestados al gobierno en 2018.
Lunes, 06 de noviembre de 2023 a las 08:06

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este domingo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará a cabo una investigación a partir de finales de noviembre para esclarecer el destino de los 45 mil millones de dólares que el gobierno de Mauricio Macri recibió como préstamo, estableciendo así un récord en el otorgamiento de fondos por parte del organismo crediticio.

El anuncio se efectuó durante una entrevista concedida a Luis Majul en el canal de noticias LN+. Simultáneamente, dos diputados del bloque Federal, Alejandro Rodríguez y Natalia De la Sota, presentaron un proyecto legislativo en la misma línea de investigación.

Massa defendió su gestión en el Palacio de Hacienda, resaltando dos desafíos significativos que enfrentó. En primer lugar, mencionó la sequía que afectó al país, indicando que a pesar de la misma, lograron mantener el crecimiento del empleo en Argentina. En segundo lugar, señaló un "acuerdo criminal" con el FMI y reveló que el organismo internacional comenzará una investigación sobre la fuga de capitales relacionada con el préstamo stand by de 2018. Además, una comisión del FMI revisará el 66% de los fondos que, según la Auditoría General de la Nación, no se utilizó para fines como hospitales o escuelas, sino para financiar el pago a fondos de inversión.

Massa subrayó la importancia de abordar el impacto de las reservas en el financiamiento, especialmente en medio de los vencimientos de deuda y la sequía, que representó un desafío significativo para las exportaciones agrícolas argentinas y el complejo agroindustrial del país.

El líder del oficialismo también destacó la finalización del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) durante su gestión, subrayando que el proyecto estuvo paralizado durante cuatro años en el gobierno anterior y tres años en el suyo, pero se completó en tan solo 10 meses.

En cuanto a las acusaciones de "campaña del miedo", Massa negó llevar a cabo dicha estrategia y respondió a comentarios sobre el precio del transporte público. Afirmó la importancia de brindar información transparente a la ciudadanía, destacando datos realistas sobre los posibles cambios en los costos del transporte, en contraposición a proyecciones alarmantes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD