¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Caputo dijo que la dolarización y el cierre del BCRA siguen en pie

El ministro de Economía se diferenció de las declaraciones de Macri y Bausili que desestimaban esas posibles medidas.
Viernes, 15 de diciembre de 2023 a las 12:29

El ministro de Economía, Luis Caputo, resaltó que “la dolarización y el cierre del Banco Central siguen siendo banderas de este gobierno". Sin embargo, sostuvo que "primero se debe salir de esta catástrofe” y que se está “trabajando en el decreto de desregulación”.

En declaraciones con el canal LN+, Caputo indicó que “el objetivo sigue siendo el mismo" en cuanto a la dolarización. En este sentido, marcó que por este motivo "es tan importante llegar a déficit cero”.

También, enfatizó que el "corazón" del programa del gobierno es lo fiscal. "Como tesoro no le vamos a pedir más financiamiento del BCRA. Garantizamos la independencia del banco y el esquema fiscal, cambiario y monetario”.

"Estamos en una catástrofe porque, si medimos la inflación de los últimos quince días, estamos en una tasa superior al 3.700% anual", afirmó Caputo. En cuanto a una posible nueva modificación del tipo de cambio en el corto plazo, afirmó que "no va a haber una nueva devaluación”.

A pesar de lo primordial que resulta el cierre del BCRA para el nuevo gobierno, Santiago Bausili, el presidente actual del Banco Central designado por Milei, aclaró que el organismo no cerrará sus puertas como se había anunciado durante la campaña presidencial: “Mientras yo esté ahí, no cierra el Banco Central”.

Mauricio Macri, el principal respaldo de la campaña presidencial de Milei, rechazó la dolarización y solicitó una moneda común con Brasil en un foro económico en San Pablo: “Tenemos que avanzar en una unificación monetaria. La moneda única fortalecería más a la Argentina inicialmente, pero a los dos países a lo largo”. Y acotó que dolarizar tiene "ventajas simbólicas", pero ejemplificó que "Ecuador volvió a tener déficit fiscal"

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD