Tras 27 años, el Ministerio de Salud confirmó esta jornada que se detectó el primer caso de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en humanos en el país.
A través de un comunicado, la cartera que ahora conduce Mario Russo señaló que "se obtuvieron resultados positivos para EEO en muestras provenientes de un paciente que reside en el departamento de General Obligado, provincia de Santa Fe, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), registró previamente casos de la enfermedad en equinos".
El paciente se encuentra internado en el Hospital Público Olga Stucky de Rizzi, en Reconquista. El último caso había ocurrido en el año 1996, y el anteúltimo, en 1983.
¿Qué es la Encefalitis Equina del Oeste?
Es una enfermedad generada por un virus que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, generalmente en zonas rurales. Luego de detectarse viralmente en caballos, desde el Ministerio se activó la Alerta Epidemiológica en todo el país para la detección de potenciales casos en humanos.
La EEO tiene un periodo de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de sus casos asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestares en general. El Ministerio recomendó el "saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos".
A la fecha, el Senasa identificó más de 920 brotes de EEO en caballos de 15 provincias del país: Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Formosa, San Luis, Jujuy, Misiones y Mendoza.