¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Otro tipo de cambio más: Massa anunció el "dólar agro"

El nuevo tipo de cambio costará $300 para la soja y las economías regionales.
Miércoles, 05 de abril de 2023 a las 16:20

Sergio Massa, ministro de economía, presentó el Programa de Incremento Exportador  que establece -entre otras cosas- un tipo de cambio diferencial. El plan se extenderá desde el 8 de abril hasta el 31 de mayo para la cadena sojera, y entre el 8 de abril y el 30 de agosto para las exportaciones de economías regionales.

 En el Palacio de Hacienda, ante funcionarios y empresarios, Massa comentó: “nos toca enfrentar la peor sequía de la historia argentina". La iniciativa consta de tres decretos presidenciales que tienen como objetivo beneficiar al sector exportador para poder generar divisas y así fortalecer las reservas. 

 El primer decreto dicta la automaticidad de los beneficios de la emergencia para todos los productores de la Argentina. "Que de alguna manera los 69.000 productores sientan que el Estado argentino no solamente los asiste con algún aporte no reintegrable, sino que además les facilita el mantenerse con acceso al mercado de crédito", detalló el ministro. 

Luego, prosiguió: "hemos decidido avanzar no solo con soja sino también con economías regionales" y presentó la medida el nuevo tipo de cambio a $300 para este sector. “Vender trabajo argentino al mundo es lo único que va a terminar con la idea de que cada 10 años entramos en una crisis”, expresó. 

En el caso de las economías regionales, el funcionario subrayó que podrán ingresar quienes cumplan ciertos requisitos: "Primero, participar del programa de precios. Segundo, mantener empleo. Y tercero, garantizar volumen y abastecimiento de los productos que se comprometen en el programa de precios".

La última medida está destinada a evitar la especulación financiera por parte de ciertos sectores: "vamos a aplicar un mecanismo de suspensión del CUIT". En este sentido, aseguró que hubo empresas "que evadieron por 3.700 millones de dólares". Por esto, anunció la activación de un mecanismo que, una vez vencidos los plazos establecidos en el decreto, se impulsará en paralelo la imposibilidad de acceder al mercado de cambio para todas las empresas que no cumplan.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD