¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La crisis empuja a la pobreza a más trabajadores formales

La inflación y la pérdida de poder adquisitivo también hacen estragos entre aquellos que tienen ingresos fijos: el 30,1% es pobre
Lunes, 19 de junio de 2023 a las 12:41

Las dificultades para llegar a fin de mes, la imposibilidad de afrontar del pago el alquiler, la angustia de no poder reparar el auto y la resignación a comprar menos productos en el supermercado, hablan a las claras sobre los estragos que el proceso inflacionario provoca en el poder adquisitivo en general y en el de las familias menos pudientes en particular. Lo nuevo es que se conocieron  mediciones actualizadas de la tragedia argentina.

Según un estudio del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) que acaba de conocerse, el 30,1% de los trabajadores jefes de hogar es pobre. En otras palabras, el hecho de tener un empleo formal no garantiza estar por encima de la línea de la pobreza, porque los suelos dejan de ser dignos frente a la escalada diaria de los precios.

El trabajo concluyó que los trabajadores ocupados pobres que son jefe de hogares aumentaron del 16,2% en 2017, al 29,5% en 2019 y al 30,1% en 2022. Para colmo de males, en este 2023, la situación empeoró.

Aquí, en Neuquén, el ISEPCi, instituto ligado a Libres del Sur que mide los precios en los barrios, estableció que a lo largo de mayo, una familia tipo -de cuatro integrantes- necesitó 261.288 pesos para no encontrarse por debajo de la línea de la pobreza. Mientras que la canasta básica alimentaria subió a los 117.169 pesos durante el mismo mes. Esto significa que si una familia tipo no llegó a esa suma, estuvo por debajo de la línea de indigencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD