¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Massa en EEUU: nuevo crédito de US$ 1.300 millones

Los fondos provienen del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Serán destinados a proyectos de promoción para las Pymes y de política alimentaria.
Martes, 22 de agosto de 2023 a las 18:09

Este martes, el Ministro de Economía, Sergio Massa, hizo un anuncio desde Washington indicando que, tanto el Banco Mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proveerán al país un financiamiento adicional que suma un total de US$1.300 millones.

Durante una conferencia de prensa, Massa detalló que el Banco Mundial destinará US$450 millones a un programa enfocado en seguridad alimentaria, así como US$200 millones para financiar el comercio exterior de pequeñas y medianas empresas (PyME). Por otro lado, el BID contribuirá con US$650 millones destinados a la modernización de la represa de Salto Grande. Con este nuevo desembolso, en los últimos 21 días se sumaron US$ 1.700 millones a la caja argentina.

Para conocer más sobre el impacto de estos anuncios y cuáles son los beneficios que traerán a la Argentina los nuevos acuerdo, el equipo de 'Así estamos' entrevistó al economista Juan Manuel Morales, quien fue categórico al decir que Massa fue a Washington a "pasar la gorra". 

"El objetivo de la reunión que mantendrá con el FMI es que el organismo desembolse US$7500 millones y, conseguir para el mes de noviembre, algo así como US$2200 millones más. Esto tendrá un efecto muy efímero sobre las reservas, teniendo en cuenta que el Banco Central tiene los números en rojo. Apenas ingrese ese dinero, hay que devolver US$770 millones a Qatar y US$1000 millones al Banco de Desarrollo de América Latina (conocido como CAF). También hay que agregar que, entre noviembre y diciembre, se vencen plazos de pago al FMI por US$4500 millones". Sin embargo, el economista aseguró que estos créditos darán un respiro a la economía argentina y quizás permita que el gobierno relaje las restricciones a la importación.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD